Cero emoción entre los tamberos por la suspensión de las retenciones

Este miércoles se publicó el decreto que pone en pausa el cobro de impuestos a la exportación de lácteos, tras dos semanas de espera desde el anuncio de Massa en Pilar. "Sabíamos que iba a llegar tarde la resolución", dijeron desde Carsfe. MeProLSaFe, si bien lo celebró, remarcó que "la única herramienta que estamos pidiendo al gobierno es financiamiento para poder conseguir comida".

Agropecuarias05/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dufqBhcUy_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Entre el escepticismo y la insatisfacción, el sector tambero santafesino recibió con cautela la publicación en el Boletín Oficial del decreto 506/23 que este miércoles 4 de octubre concretó la promesa de Sergio Massa de suspender los derechos de exportación (DEX) por 90 días a las exportaciones lácteas.
Javier Bolatti, coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, indicó: "lamentablemente sabíamos que iba a llegar tarde la resolución". Lo dijo a raíz de que "están saliendo las liquidaciones de la leche de la producción de septiembre y no movió para nada el precio".

Desde la entidad santafesina, que no participó de la convocatoria a Pilar en la que el Ministro de Economía y candidato a la presidencia por el oficialismo hizo los anuncios, no tenían ninguna expectativa. "Ya preveíamos que iba a ocurrir esto", dijo Bolatti, en referencia al "efecto neutro" de la medida. "Imagínate que en el mejor de los escenarios la leche estaría aumentando un 4%, cuando tenemos una inflación del 10% y nosotros mucho más por el tema del dólar soja", sostuvo.
Sobre el otro anuncio, de incrementar 20% los fondos del programa Impulso Tambero, que compensa a productores de hasta 7.000 litros diarios por los perjuicios del dólar soja, el dirigente dijo que "está llegando a cuentagotas" y no a todos. "Llega tarde, mal y es inequitativo", lamentó.
Por su parte, desde la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MeProLSaFe), su presidente Roberto Perracino tuvo una consideración positiva sobre la suspensión de los DEX. "Es bienvenido el decreto, eso va a permitir descongestionar hacia el exterior todos los saldos exportables y que no sean volcados al mercado interno y produzcan más daño de lo dañada que está la economía regional". Con una demanda retraída por el incremento en el costo de vida, "recibimos la noticia con beneplácito", agregó.

Sin embargo, Perracino planteó que se sigue agravando la situación a causa de la sequía y lo que el sector precisa es asistencia financiera. La escena en los tambos "es catastrófica, caótica", dijo. Por ejemplo, conseguir algún rollo de chala o de heno de trigo "ya es una utopía", y al no llover en las principales cuencas lecheras "el panorama es dantesco; por lo tanto la única herramienta que estamos pidiendo al gobierno es financiamiento para poder conseguir comida y no que no cierren los tambos".
El titular de MeProLSaFe indicó que el alimento para el tambo alcanzó "precios siderales", factor que torna inviable una explotación agropecuaria. Por lo tanto, planteó que "mínimamente" aspiran a conseguir "un financiamiento a largo plazo y con tasas compensadas, como le pedimos al ministro Massa en oportunidad que visitó Pilar, cuando se realizaron los anuncios".
Se trata, dijo Perracino, de "una de las últimas esperanzas que nos está quedando para poder paliar esta situación, que que realmente no tiene antecedentes en la historia: una combinación letal, en donde internacionalmente el precio se ha caído, tenemos problemas en el mercado interno; el dólar soja y dólar maíz, y todas las medidas que se vinieron tomando, generaron un caos macroeconómico, hiriendo de muerte a la producción láctea".

 
Casi exclusivamente abocados a conseguir algún tipo de financiamiento, desde la mesa tambera santafesina lamentaron: "no podemos dar buenas noticias, vemos con beneplácito estos anuncios; esperemos que por ahí podamos canalizar vía gobierno y vía algún banco alguna financiación para el sector".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias