
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.



Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía

Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas de Provincia, alertó sobre las posibles consecuencias de la caída del 42% en los recursos provenientes de la coparticipación federal.

Esto tiene que ver con el empleo privado y la variación interanual, según lo establecido desde el SIPA.

Así se desprende del informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El precio de la carne cayó 16% en el primer semestre. De todos modos, especialistas advierten que podría repuntar su valor con una eventual recuperación económica.

En un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios a causa de la inflación, se profundiza la caída en las ventas en los supermercados. Según el informe que difundió el INDEC este jueves, se registró una baja de 7,3% en junio. Además, acumularon un retroceso de más del 11,6% en lo que va del año.

En siete meses la caída es de 14,1% respecto del mismo período del año pasado.

De acuerdo a los datos que arrojó el reciente informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios se derrumbaron un 16,1% en julio, respecto al mismo mes del año pasado y no hay señales de recuperación para el consumo.

Un análisis de la preocupante situación nacional, en relación con el récord de cosecha que se viene en EEUU. Hubo plaga masiva y no hay muchas alternativas de cultivos.

La falla está asociada con las terminales del sistema operativo de la empresa; las pantallas de computadoras se tornaron azules y mostraron el mensaje de “error fatal”

El titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, precisó cuáles son los inconvenientes que atraviesa el sector. "La actividad económica en Santa Fe y zona estamos abajo del 50% de capacidad instalada, con un problema cierta demanda importante en casi todos los rubros y con perspectiva de que esto continúe", dijo.

China sigue siendo el principal comprador de la carne argentina en el mundo, pero su demanda se desaceleró en los últimos meses.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo un informe en el que se relevaron comercios de todo el país. El sector de cosméticos y perfumería fue el que experimentó la mayor disminución en el nivel de ventas.

De acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) el consumo aparente de carne vacuna durante el primer cuatrimestre del año habría sido equivalente a 663,4 mil toneladas res con hueso.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que finalizó la cosecha nacional de girasol con una producción de 3,6 millones de toneladas, volumen que queda un 21,7% por debajo del ciclo productivo previo.

La confianza en la gestión de Milei, fundamental para el plan económico, cae según la Universidad Torcuato di Tella

Por transferencias automáticas, leyes complementarias y compensaciones, Santa Fe recibió de enero a marzo $585.367, una baja de casi 19 puntos a valores reales.

La medición fue febrero de 2024 contra mismo mes del año pasado. El descenso se dio pese a que la carne de cerdo se transformó en variante

Si estás tratando de entrar a Instagram y ves que tu feed no actualiza, que no podés subir contenidos y que las historias no se renuevan, quédate tranquilo. No es tu celular, ni el . Instagram y Facebook se cayó en todo el mundo.

En un contexto de inflación alta y caída en el consumo, la economía argentina atraviesa un momento complicado. Ahora, un nuevo dato de Presupuesto Abierto enciende las alarmas.

Pese a que el poder adquisitivo de los argentinos viene cayendo sin piso desde fines de 2021, parece que nadie dejó de comer carne, al menos, en 2023.

Productores frigoríficos atribuyen el fenómeno en parte a la suba de precios que se registró a fin de año, la estacionalidad y la migración de los consumidores a otros mercados.

Este año, el fin de semana largo por el coincidió con el balotaje. A la hora de analizar las ventas turísticas, la demanda dominada prácticamente por turistas extranjeros mostró que las ventas cayeron un 50% respecto de un fin de semana largo convencional.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.