Fuerte caída en la coparticipación a Santa Fe

Por transferencias automáticas, leyes complementarias y compensaciones, Santa Fe recibió de enero a marzo $585.367, una baja de casi 19 puntos a valores reales.

Economía28/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

8OR1VapPb_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por transferencias automáticas de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, la provincia de Santa Fe recibió en el primer trimestre del año $585.367 millones del gobierno central, un 204,1% nominal más que en igual período de 2023, pero un valor real de -18,3% si se descuenta el efecto de la inflación.
Así lo revela un nuevo informa del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que señala que hasta marzo -al conjunto de las provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- esas transferencias cayeron a valores reales en un promedio del 190% interanual.

Si se contabilizan sólo las transferencias automáticas, la Casa Gris completó un trimestre con $561.725 millones remitidos por el sistema legal, 212% más en lo nominal pero con una caída de -16,1% a valores reales. En materia de leyes complementarias, Santa Fe percibió 23.641 millones, 88,1% más en el trimestre pero con una caída interanual del -49,5% en el período.
Si se computa sólo marzo, Santa Fe recibió $185.399 millones, 191% más que en el mismo mes de 2023, pero con una caída del -26,2% si se descuenta el efecto inflacionario. Sólo por leyes complementarias y compensaciones, la administración santafesina percibió $7.050 millones, 91,8% más que en el tercer mes del pasado año, lo que representa -51,4% a valores reales.

A nivel nacional
El informe del Iaraf explica que "en el mes de marzo de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $2.221.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $782.000 millones enviados durante igual período del año anterior.


"Es decir -compara- que se observó una variación nominal del 184%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 28%". La cifra implica un retroceso del 19% en el trimestre.

Detalla el informe que "esta caída es explicada principalmente por el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias (-41% real interanual) y de la recaudación de IVA (-18% real interanual) según la información provista por DNAP. En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una caída real interanual del 26,5%.
En las causales se acumulan los efectos de la recesión económica como el impacto de la eliminación de la cuarta categoría en la recaudación del impuesto sobre los ingresos, dispuesta por Sergio Massa y los legisladores del peronismo, con el voto positivo de Milei y su bloque.
Añade Iaraf que "en relación a febrero, la recaudación conjunta de IVA y ganancias (que representa el 54% de la recaudación nacional total) habría descendido un 11,6% en términos reales. Esta caída habría estado por encima del promedio de los últimos 5 años (-2,2%)".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
certificado pullaro

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.

539398391_18474792604079661_4628484196504398443_n

El CEF festejó sus 40 años de vida

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/08/2025

El CEF Dr Enrique Romero Brest N°40 festejó su 40° Aniversario en un acto que culminó con una caminata y la plantación de mas de 90 plantas

PAG-14-3

Cosquín Rock llega por primera vez a Brasil

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS27/08/2025

Cosquín Rock, el festival argentino más federal, tendrá un nuevo destino internacional. Acaban de anunciar que desembarcará por primera vez en Brasil, más precisamente en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias