Cayó más de 21% la producción nacional de girasol

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que finalizó la cosecha nacional de girasol con una producción de 3,6 millones de toneladas, volumen que queda un 21,7% por debajo del ciclo productivo previo.

Nacionales06/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

girasol--828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Si bien esta caída esta dentro de lo previsto, dado que se sembraron 1,85 millones de hectáreas, o sea un 21,3% menos que la campaña previa, las demoras durante los primeros meses generó reducciones respecto a los planes de siembra iniciales.

"La campaña finaliza con una variación de producción respecto al escenario inicial de 500 .000 toneladas menos", destaca el informe y aclara que "a la imposibilidad de concretar los planes de siembra por sequía, se sumó el estrés termo-hídrico durante enero y febrero y los temporales de marzo que impactaron negativamente en la performance del cultivo".

Producción de girasol
El rinde promedio nacional se ubicó en 2020 kg/Ha, lo cual es un 2,9% inferior al rendimiento promedio de las últimas 5 campañas.

"La reducción de los precios del complejo, junto a la caída de la producción, generaría que la economía argentina reciba un 46% menos en comparación con la campaña anterior, con un total de 1.186 millones de dólares", destaca la Bolsa.

Y finaliza: "También aportaría 292 y 921 millones de dólares en términos de recaudación fiscal y exportaciones, cayendo 196 millones y 659 millones de dólares respecto al ciclo previo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias