
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
En un contexto de inflación alta y caída en el consumo, la economía argentina atraviesa un momento complicado. Ahora, un nuevo dato de Presupuesto Abierto enciende las alarmas.
Economía23/02/2024Un informe capturó la caída de los recursos tributarios en lo que va de febrero. Comparándolo con enero, la recaudación de los impuestos que aportan el grueso de los recursos impositivos cae notoriamente.
Sólo el Impuesto al Cheque, sube un 4%. Esto equivale a una caída difícil de precisar hasta que se conozca el nivel de inflación del mes. Por otro lado, desde el IVA hasta el impuesto a las Ganancias y el impuesto PAIS o los aportes patronales, bajaron incluso en términos nominales. En total, la recaudación en los primeros 19 días del mes cayó un 33% con respecto al mismo período de enero.
Los ingresos por retenciones bajaron en un 65% con respecto a enero y este dato es el que más llama la atención. Sin embargo, el que más preocupa es el retroceso que hubo en el IVA. Este es el tipo de impuestos que mejor registra la suba de la inflación y, aunque la suba de precios fue muy fuerte, su recaudación cayó.
Otra caída que preocupa es la de la recaudación del Impuesto PAIS, que desde la última suma que impuso el Ministerio de Economía para las importaciones, se alimenta más de las operaciones de comercio exterior que de los consumos en dólares o el turismo. Este impuesto se convirtió en los últimos dos meses en uno de los de mayor peso en el total de la recaudación. Sin embargo, sus ingresos bajan un 14%.
El Impuesto a las Ganancias, sujeto a fechas de vencimiento y liquidación por lo que es preliminar, se redujo un 48% hasta el momento. Además, los aportes y contribuciones a la seguridad social cayeron 31%, lo que también podría dar cuenta que muchas compañías optan por atrasarse en ese pago con la AFIP y destinar la liquidez a otras obligaciones.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.