
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
Internacionales20/10/2025Un colapso en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), la nube más grande del planeta, generó este lunes una caída masiva y global que paralizó a cientos de plataformas y servicios digitales en todo el mundo, afectando desde redes sociales y videojuegos hasta billeteras virtuales y herramientas de inteligencia artificial.
El impacto en Argentina fue inmediato y contundente, con una fuerte repercusión en las billeteras virtuales más utilizadas. Mercado Pago, Ualá y Naranja X registraron fallas generalizadas que impidieron a millones de usuarios procesar pagos, realizar transferencias y recargar saldo. Durante varias horas, las quejas se multiplicaron en redes sociales por la imposibilidad de pagar con código QR o utilizar los fondos para abonar el transporte público.
UNO POR UNO, LOS SERVICIOS AFECTADOS
La falla en los servidores de Amazon provocó un efecto dominó que dejó fuera de servicio a una lista interminable de plataformas. Estos fueron los principales afectados en Argentina y el mundo:
Billeteras y BancosMercado Pago / Mercado Libre
Ualá
NaranjaX
Personal Pay
Banco Galicia
Banco Provincia
Banco Nación
Santander
Supervielle
Western Union
VISA
VideojuegosFortnite
Roblox
League of Legends
Valorant
Clash Royale
Rocket League
Battlefield
Rainbow Six: Siege
Steam
Ubisoft Connect
EA
Streaming y Entretenimiento
Netflix
Disney+
Amazon Prime Video
Flow / Cablevisión
Apps y Servicios VariosPedidosYa
Uber
Canva
ChatGPT
AFIP
Personal
Movistar
Claro
Telecentro / Fibertel
Amazon Web Services (AWS) es una de las divisiones más rentables del gigante fundado por Jeff Bezos. Su negocio consiste en "alquilar" infraestructura en la nube (capacidad de cómputo, almacenamiento, etc.) a empresas de todo el mundo. Cuando una de sus regiones, en este caso la de Virginia del Norte en EE.UU., experimenta una falla, el impacto es masivo porque, literalmente, buena parte de la economía y el entretenimiento digital dependen de su red.
El incidente, que comenzó a normalizarse hacia el mediodía, volvió a poner sobre la mesa la enorme dependencia del mundo digital en un puñado de gigantes tecnológicos. Cuando uno de ellos tropieza, el efecto dominó llega, inevitablemente, hasta el celular de cada argentino.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
“Los salarios docentes perdieron un tercio de su poder adquisitivo durante la actual gestión provincial y nacional”, advirtieron desde el gremio que nuclea a los docentes públicos santafesinos.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista
El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.