Un informe nacional estableció que el empleo en la provincia de Santa Fe perdió 11 mil puestos de trabajo

Esto tiene que ver con el empleo privado y la variación interanual, según lo establecido desde el SIPA.

Provinciales20/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dd789ff2-f55c-0bd1-0496-4934f5a8a5b7-850x425-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para Santa Fe da cuenta de una leve caída del empleo privado registrado en el mes de Diciembre de 2024. La Provincia registró sin estacionalidad 509.600 trabajadores y trabajadoras formales, mientras que el mes anterior la cifra, con los datos ya ajustados, alcanzó a los 509.700.

En comparación con el mismo mes del año anterior se observa una pérdida de más de 11.000 puestos formales dependientes ya que en Diciembre de 2023 se contabilizaban también sin estacionalidad 520.900 empleos. La información relativa al monotributo social no puede contarse a los fines estadísticos debido a los cambios administrativos introducidos por el Ministerio de Capital Humano que se encuentran en proceso. En el personal casas particulares se sigue verificando disminución que según la publicación se ubica en un 0,4% respecto del mes anterior.

En el detalle por actividad en el orden nacional se observa lo siguiente: Las ramas de actividad que registraron tasas de variación positivas fueron: Construcción (+1,0%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,3%); Enseñanza (+0,3%); Intermediación financiera (+0,2%); Servicios comunitarios, sociales y personales (+0,2%); y Comercio y reparaciones (+0,2%). Entre las ramas que se mantuvieron estables se encuentran Servicios sociales y de salud, y Suministro de electricidad, gas y agua. Por su parte, las ramas que mostraron contracción del empleo fueron: Explotación de minas y canteras (-0,5%); Pesca (-0,4%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,4%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,3%); Industrias manufactureras (-0,2%); y Hoteles y restaurantes (-0,2%).

La remuneración nominal bruta con el Sueldo Anual Complementario fue de $2.119.912. Por su parte, la mediana de la remuneración bruta – con SAC - fue de $ 1.644.361.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias