
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




Un análisis de la preocupante situación nacional, en relación con el récord de cosecha que se viene en EEUU. Hubo plaga masiva y no hay muchas alternativas de cultivos.
Nacionales15/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El presidente del Centro de Corredores de Granos de Santa Fe, Maximiliano Avigliano, trazó un panorama sobre los rindes y la caída de rentabilidad de la soja en los últimos meses.


Al respecto, el dirigente manifestó a Veo Noticias que “venimos con caídas muy fuertes, la soja prácticamente está en su precio más bajo en los últimos 4 años, y el panorama no termina de ser lo más certero” y además agregó que “sobre todo, estamos en una etapa previa a la cosecha americana que empieza en dos meses, en octubre, y las estimaciones hablan de rindes récord, de muy buena cosecha, y eso pondría mucha oferta”.
En relación al posicionamiento del país, Avigliano dijo que “Argentina se encuentra en un escenario más complicado porque los márgenes no son los mismos de un productor americano. No pudo invertir en tecnología, las escalas son más bajas y la producción de granos es inferior” y para que esto mejore “puede haber factores desde la fase macro económica mundial que pare esta baja, la reducción de tasas de interés en EEUU, que vuelva el apetito por los activos de riesgo como son los comodities, y las estimaciones de siembra en Sudamérica mermen por los precios no apetecibles”.
Más adelante, indicó que “la realidad es que el mercado de comodities es chico, a la hora de buscar rentabilidad todavía se pretenden activos con otro tipo de proyección. En Chicago hay valores récord de posiciones vendidas en soja y maíz, los fondos apuestan a la baja y mientras eso pase, el escenario puede seguir haciendo caer al mercado. Esto viene desde hace 3 meses”.
Finalmente, sobre la situación nacional, Avigliano apuntó a que “hoy el productor está complicado. En Argentina venimos de la chicharrita, una plaga masiva, y al productor le impide sembrar maíz con seguridad, ya que es mucho más caro. El trigo se cosecha en diciembre y el gran problema es que no hay más alternativas para que el productor se diversifique en cultivos. Tienen que trabajar a pérdida, hoy está en quebranto, guarda la mercadería, no es la mejor alternativa, y eso genera al aguardo de mejores condiciones”.






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.






