
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Un análisis de la preocupante situación nacional, en relación con el récord de cosecha que se viene en EEUU. Hubo plaga masiva y no hay muchas alternativas de cultivos.
Nacionales15/08/2024El presidente del Centro de Corredores de Granos de Santa Fe, Maximiliano Avigliano, trazó un panorama sobre los rindes y la caída de rentabilidad de la soja en los últimos meses.
Al respecto, el dirigente manifestó a Veo Noticias que “venimos con caídas muy fuertes, la soja prácticamente está en su precio más bajo en los últimos 4 años, y el panorama no termina de ser lo más certero” y además agregó que “sobre todo, estamos en una etapa previa a la cosecha americana que empieza en dos meses, en octubre, y las estimaciones hablan de rindes récord, de muy buena cosecha, y eso pondría mucha oferta”.
En relación al posicionamiento del país, Avigliano dijo que “Argentina se encuentra en un escenario más complicado porque los márgenes no son los mismos de un productor americano. No pudo invertir en tecnología, las escalas son más bajas y la producción de granos es inferior” y para que esto mejore “puede haber factores desde la fase macro económica mundial que pare esta baja, la reducción de tasas de interés en EEUU, que vuelva el apetito por los activos de riesgo como son los comodities, y las estimaciones de siembra en Sudamérica mermen por los precios no apetecibles”.
Más adelante, indicó que “la realidad es que el mercado de comodities es chico, a la hora de buscar rentabilidad todavía se pretenden activos con otro tipo de proyección. En Chicago hay valores récord de posiciones vendidas en soja y maíz, los fondos apuestan a la baja y mientras eso pase, el escenario puede seguir haciendo caer al mercado. Esto viene desde hace 3 meses”.
Finalmente, sobre la situación nacional, Avigliano apuntó a que “hoy el productor está complicado. En Argentina venimos de la chicharrita, una plaga masiva, y al productor le impide sembrar maíz con seguridad, ya que es mucho más caro. El trigo se cosecha en diciembre y el gran problema es que no hay más alternativas para que el productor se diversifique en cultivos. Tienen que trabajar a pérdida, hoy está en quebranto, guarda la mercadería, no es la mejor alternativa, y eso genera al aguardo de mejores condiciones”.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.