El consumo de carne vacuna es el más bajo de las últimas tres décadas

De acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) el consumo aparente de carne vacuna durante el primer cuatrimestre del año habría sido equivalente a 663,4 mil toneladas res con hueso.

Nacionales17/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

asado-carne-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esto implica que el consumo habría caído un 17,5% por debajo de lo registrado en el primer cuatrimestre del año pasado (-141,1 mil tn r/c/h).

 Cuando se habla de "aparente" en el informe, se hace referencia a que no hay un dato concreto al respecto, sino que solo se hace el descuento entre lo producido y lo exportado por el país.

De confirmarse este número de CICCRA, el consumo de carne vacuna de los argentinos habría sido el registro más bajo de las últimas tres décadas.

Carne vacuna hay, pero... NO HAY PLATA
En lo que respecta a los precios al consumidor, durante abril el capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas del INDEC registró un alza inferior a la del nivel general. En relación a marzo la suba fue de 5,7% vs. 9,2%, producto de un aumento de 6,0% en los precios de los alimentos y de un incremento de 3,5% en los precios de las bebidas no alcohólicas.

Dentro de los alimentos, el precio promedio de las ‘carnes y derivados’ otra vez se ubicó entre los que menos subieron (4,9%). Fue el valor promedio de los cortes vacunos relevados por el INDEC el que contribuyó a esta desaceleración, ya que aumentó 4,7% en relación a marzo. En cambio, el precio del pollo se incrementó 8,2% en el mes.

Estos datos del INDEC indican que el precio de la carne no es uno de los problemas por los cuales cayó el consumo, sino que lo que continúa cayendo es el poder adquisitivo de los argentinos, que no pueden afrontar la dieta de proteínas animales de la misma forma que en los años anteriores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias