Advierten que el precio de la carne tocó un piso y podría repuntar

El precio de la carne cayó 16% en el primer semestre. De todos modos, especialistas advierten que podría repuntar su valor con una eventual recuperación económica.

Nacionales17/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne-argentinajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El consumo de carne se desplomó en lo que va de 2024 y se encamina hacia su mayor caída en un siglo. Esto llevó a que su precio se redujera un 16% en términos reales en el primer semestre del año. Sin embargo, un informe de IERAL pone en duda que esta baja sea sostenible en el tiempo y podría presionar a la inflación, de cara a los próximos meses.

El informe del instituto de la Fundación Mediterránea destaca que la variable de ajuste del valor de la carne será: el repunte de la actividad económica, así como también el cambio de patrón de consumo por otras carnes, que debería atenuarse a medida de que se cumpla el rebote económico.

De la mano de un rebote de la actividad, como el Gobierno espera que suceda hacia fin de año, "las familias deberían ir retornando a sus patrones de consumo habituales pujando por una mayor participación de la carne vacuna en sus canastas (que hoy está en pisos) y el factor bajista que implica la sustitución por otras carnes en el mostrador tendería a atenuarse", señaló el estudio.

La caída de la producción de carne podría presionar el precio de los productos

La producción de carne cayó casi 9% interanual durante los primeros siete meses del año y la hacienda que típicamente abastece al mercado interno se valorizó casi proporcionalmente, según IERAL.

Por otro lado, la faena, que venía de un récord en 2023, cerrará por debajo del año anterior y, a esto se le suma que, "estacionalmente la hacienda en pie (principal costo en la producción de carne) tiende a corregir para arriba en los últimos trimestres, y que podría comenzar a arbitrar un mayor precio para la exportación debido a la reciente reducción de aranceles sobre los productos y subproductos cárnicos, las presiones para los precios en mostrador también serían al alza por el lado de la oferta durante los próximos meses".

El alza del precio de la carne podría presionar el índice de precios al consumidor (IPC), que en agosto se ubicó en 4,2% y, según surgió del Presupuesto 2025, debería ubicarse en el 1,2% mensual de cara a fin de año para alcanzar la proyección 104,4%, algo muy poco probable.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias