Etiquetado frontal: cuáles son los alimentos que no tendrán más sellos negros
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
El precio de la carne cayó 16% en el primer semestre. De todos modos, especialistas advierten que podría repuntar su valor con una eventual recuperación económica.
Nacionales17/09/2024Redacción El Informe de CeresEl consumo de carne se desplomó en lo que va de 2024 y se encamina hacia su mayor caída en un siglo. Esto llevó a que su precio se redujera un 16% en términos reales en el primer semestre del año. Sin embargo, un informe de IERAL pone en duda que esta baja sea sostenible en el tiempo y podría presionar a la inflación, de cara a los próximos meses.
El informe del instituto de la Fundación Mediterránea destaca que la variable de ajuste del valor de la carne será: el repunte de la actividad económica, así como también el cambio de patrón de consumo por otras carnes, que debería atenuarse a medida de que se cumpla el rebote económico.
De la mano de un rebote de la actividad, como el Gobierno espera que suceda hacia fin de año, "las familias deberían ir retornando a sus patrones de consumo habituales pujando por una mayor participación de la carne vacuna en sus canastas (que hoy está en pisos) y el factor bajista que implica la sustitución por otras carnes en el mostrador tendería a atenuarse", señaló el estudio.
La caída de la producción de carne podría presionar el precio de los productos
La producción de carne cayó casi 9% interanual durante los primeros siete meses del año y la hacienda que típicamente abastece al mercado interno se valorizó casi proporcionalmente, según IERAL.
Por otro lado, la faena, que venía de un récord en 2023, cerrará por debajo del año anterior y, a esto se le suma que, "estacionalmente la hacienda en pie (principal costo en la producción de carne) tiende a corregir para arriba en los últimos trimestres, y que podría comenzar a arbitrar un mayor precio para la exportación debido a la reciente reducción de aranceles sobre los productos y subproductos cárnicos, las presiones para los precios en mostrador también serían al alza por el lado de la oferta durante los próximos meses".
El alza del precio de la carne podría presionar el índice de precios al consumidor (IPC), que en agosto se ubicó en 4,2% y, según surgió del Presupuesto 2025, debería ubicarse en el 1,2% mensual de cara a fin de año para alcanzar la proyección 104,4%, algo muy poco probable.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará el 25 de febrero. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones en los próximos cinco años
Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio, el consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
El ministro Luis Caputo respondió a los reclamos al Gobierno para reducir impuestos y apuntó contra las provincias y municipios que cobran Ingresos Brutos.
Las compañías de salud incrementarán los precios entre 2,9% y 3,7% los valores en el segundo mes del año.
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
El siniestro ocurrió en la tarde del martes sobre ruta 17 a unos 3 kms. al este de la ciudad. Fue protagonizado por un tractor y un camión
Un grave hecho policial tuvo lugar en la estación de servicio YPF de esta localidad, ubicada sobre la Ruta Nacional 34. Según las primeras informaciones, se registraron disparos de arma de fuego y una persona se dio a la fuga tras el incidente.
Desde la Municipalidad de Ceres expresaron la tristeza y preocupación que se vive por estos días en relación al estado de salud de dos empleamos municipales que se accidentaron el pasado martes.
Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.
Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará el 25 de febrero. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones en los próximos cinco años
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria
Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.