Ni con los bolsillos flacos el argentino dejó de comer carne en 2023

Pese a que el poder adquisitivo de los argentinos viene cayendo sin piso desde fines de 2021, parece que nadie dejó de comer carne, al menos, en 2023.

Interés General14/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne argentina

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para entender esta conclusión, primero hay que comparar el Índice de Salarios y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En 2023, mientras los salarios aumentaron en un promedio de 152,7% los precios marcaron una suba del 211,4%.

Esto quiere decir que el poder adquisitivo de los argentinos sufrió una caída promedio superior al 58% durante el año pasado. Sin embargo, el consumo per cápita de carne en la Argentina aumentó 1 kilos, pasando de los 112 kilogramos por habitante por año en 2022 a 113 Kg/Hab/Año.

En el análisis de Aiassa de detalla además que mientras se sostuvo el consumo de carne de pollo (46 Kg/Hab/Año) y el de carne de cerdo (17 Kg/Hab/Año), el de carne vacuna aumentó 1 kilogramo promedio.

Si se tiene en cuenta el combo de proteína animal que consumen los argentinos y el relevamiento de precios minoristas que realiza el IPCVA, "mientras que el precio de la carne de pollo aumentó en 2023 un 240% y la carne de cerdo lo hizo en un 254% anual, la carne vacuna registró un aumento del 307% en esos doce meses", explica Aiassa.

Tomando como referencia el IPC de 2023, queda claro que los precios de las tres carnes ajustaron por encima de la inflación y muy por encima del aumento promedio de los salarios. Siendo la carne vacuna el más caro de los tres, quedó casi 100 puntos porcentuales por encima de la inflación general del año pasado

"Lo que resulta curioso observar, en una primera mirada, es la inelasticidad general que ha presentado el consumo de carnes en los últimos dos a tres años, frente a un proceso de fuerte deterioro real de los
salarios. En este sentido, a pesar de los aumentos sostenidos en los precios, el consumo de carnes no solo no cayó, sino que aumentó ligeramente", detalla el informe de Aiassa.

¿Entonces? ¿Cómo puede ser que con una caída estrepitosa del poder adquisitivo de los argentinos en 2023 se haya consumido aún más carne que en 2022? La respuesta también la brinda la analista del Rosgan.

"Sucede que, a pesar del fuerte aumento de precios registrado durante el último año en los tres tipos de carne, en términos reales, los precios en general siguen estando más baratos que hace tres años", explica.

Entonces sí, están leyendo bien. Más allá que el precio de la carne aumentó fuertemente, que el bolsillo del consumidor se quedó sin nada, la carne vacuna sigue estando un 10% promedio más barata que hace tres años atrás.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias