El Indec confirmó que la actividad económica se frenó: en marzo cayó 1,8%

El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía

Nacionales22/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

actividad-economicapng

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que en marzo se cortó cualquier atisbo de recuperación de la economía, al informar que la actividad se contrajo 1,8% mensual en marzo. Se trató del retroceso más profundo desde diciembre de 2023.“Recordemos que marzo fue un mes de mucha incertidumbre por un inminente acuerdo con el FMI, con dolarización de carteras y caída de reservas, junto con un descenso del poder adquisitivo del salario”, describió la consultora LCG.
Muchos indicadores de actividad privados venían anticipando un enfriamiento de la economía. A modo de ejemplo, la producción de autos se derrumbó 16,5% mensual y los despachos de cemento lo hicieron en un 6%. La actividad industrial cayó más de un 4% entre febrero y marzo y la capacidad instalada se utiliza prácticamente a la mitad.
 
Freno de mano
“Aunque la serie tendencia-ciclo mostró un leve avance de 0,2%, el retroceso en la serie mensual reflejaría que la economía enfrenta dificultades para sostener el ritmo de actividad en el corto plazo”, dijeron desde Aurum Valores.

Más allá de que la comparación con el magro 2024 alienta números interanuales positivos, la economía opera por debajo de 2023 y en una meseta declinante desde fines del año pasado. En la consultora Econviews ven una actividad creciendo de manera lenta hacia fin de año, por el tipo de cambio bajo. “Los salarios reales planchados van a jugar en contra del consumo, pero el crédito en pesos va a sostener la compra de bienes durables”, profundizó.
Desde abril de 2024 que el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) no arrojaba caídas en la comparación mensual. Respecto de marzo del año pasado, mostró una mejora del 5,6%. La construcción y la industria , dos de los sectores más relevantes, sufrieron deterioros del 14,8% y del 8,9% en relación a dos años atrás. En el caso del comercio también se verificó una merma, aunque de menor magnitud (-0,8%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
500326119_10236555502764229_5983754318871792914_n

Sigamos organizando la esperanza

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales21/05/2025

Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
500326119_10236555502764229_5983754318871792914_n

Sigamos organizando la esperanza

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales21/05/2025

Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias