
El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), en lo que va del año registró un incremento del 24% y del 60% en la comparación interanual, ambos valores por encima del IPC. Los cortes que más se encarecieron el mes pasado fueron el osobuco, la paleta y la tapa de nalga.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?
Se debe al aumento del precio de la hacienda, que desde el viernes se viene incrementando. La milanesa podría irse a $9.000 el kilo y el asado a $8.000
Las exportaciones de carne generaron ingresos por más de u$s2.000 millones. Entre los 48 destinos de exportación, destacaron aumentos en las ventas a Estados Unidos, Chile e Israel
Lo confirmó Hugo Iturraspe, referente de la Sociedad Rural y productor ganadero quien explicó algunas posibilidades de porque bajó tanto el consumo de carne en Argentina.
Ambos complejos cerraron con resultados positivos en el noveno mes del año, tanto en volumen como en ingresos
Según un informe privado, los argentinos dejaron de consumir 6,6 kilos al año entre enero y septiembre
El precio de la carne cayó 16% en el primer semestre. De todos modos, especialistas advierten que podría repuntar su valor con una eventual recuperación económica.
El Gobierno Nacional decidió implementar un nuevo sistema para la clasificación de la carne vacuna en base a la calidad de las misma y otros aspectos como la categoría o edad del animal faenado. Así, de implementarse dicha medida a nivel nacional, ya que es voluntaria, Argentina avanzará por fin a la tipificación bovina.
En siete meses la caída es de 14,1% respecto del mismo período del año pasado.
En julio se produjeron más de 287.000 toneladas de carne vacuna, prácticamente igual a julio de 2023.
Proyectado en 45 kg. por año, el consumo por habitante registra el valor más bajo en al menos 110 años.
La crisis económica se acentúa día a día y poco importan los precios de los alimentos cuando nadie tiene dinero para comprarlos. En este sentido, el consumo argentino de carne vacuna continúa cayendo y ya está en el nivel más bajo de los últimos 30 años.
Cerca de 10 millones de chicos en Argentina comen menos carne y lácteos este año que en 2023. Además, más de un millón saltea una comida por día y se redujo considerablemente el consumo de frutas y verduras. Todo lo contrario pasó con el consumo de harina y fideos. Esto tiene que ver con la situación económica, y desde los comedores sostienen que "comer un guiso con carne es un lujo".
A través de la , la Secretaría de Bioeconomía de la Nación eliminó cinco registros de control dentro del RUCA porque, según indicaron, “funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento del sector exportador”.
De acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) el consumo aparente de carne vacuna durante el primer cuatrimestre del año habría sido equivalente a 663,4 mil toneladas res con hueso.
Por primera vez en su historia, la Argentina exportó carne bovina libre de deforestación. El embarque, que tiene destino Alemania representa un avance fundamental para el país y permite fortalecer la producción ganadera con baja huella ambiental, en sintonía con las demandas de los principales mercados del mundo.
El consumo doméstico se ubica en el nivel más bajo histórico con apenas 42,6 kilos por habitante por año. Los frigoríficos evalúan recortar jornadas laborales.
La medición fue febrero de 2024 contra mismo mes del año pasado. El descenso se dio pese a que la carne de cerdo se transformó en variante
Pese a que el poder adquisitivo de los argentinos viene cayendo sin piso desde fines de 2021, parece que nadie dejó de comer carne, al menos, en 2023.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado