El pollo supera por primera vez a la carne vacuna en el consumo de los argentinos

Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.

Nacionales09/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

POLLO

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A pesar de los aumentos de precios registrados en los últimos meses, el pollo se mantiene como la carne más elegida por los argentinos. Según datos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), el consumo anual de carne aviar alcanzó los 47 kilos por habitante, superando por primera vez en la historia al de la carne vacuna.

“Eso nunca había pasado en la Argentina”, aseguró Carlos Sinesi, director ejecutivo del CEPA, en diálogo con Radio Rivadavia. Para el especialista, este cambio de hábito está directamente vinculado con el precio: el pollo continúa siendo una de las opciones más económicas en la góndola, en comparación con otros tipos de carne.

¿Cuánto cuesta el pollo hoy?
Sinesi explicó que los precios varían según la zona, pero actualmente el pollo entero se vende entre $3.000 y $3.600 el kilo, mientras que la pata muslo ronda los $8.500 los 3 kilos. En cuanto a cortes más refinados como la suprema, el valor asciende a unos $7.500 el kilo, debido a que es completamente deshuesada. Sin embargo, también hay alternativas más accesibles como el ala o la carcasa, ideales para preparar caldos o sopas. “En familias donde cada peso cuenta, hay cortes que permiten rendir y seguir comiendo proteína”, destacó Sinesi.

El techo del consumo de proteínas
A pesar del predominio del pollo, el especialista advirtió que el consumo total de proteínas animales en Argentina (vacuna, aviar y porcina) se encuentra en un techo de 115 kilos por habitante al año. “Para que crezca el consumo, tendría que disminuir alguna de las otras carnes o aumentar la exportación”, explicó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

inflacion-febrero

La inflación de mayo fue de 1,5%, según el Indec

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.

indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias