
Inflación: la suba de alimentos persiste en marzo y el IPC podría superar al 2,4% de febrero
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Se debe al aumento del precio de la hacienda, que desde el viernes se viene incrementando. La milanesa podría irse a $9.000 el kilo y el asado a $8.000
Nacionales28/11/2024Se acabó la tranquilidad y la carne volverá a subir. Después de meses con nulos o bajos aumentos, corriendo muy por detrás de la inflación, el alimento preferido de los argentinos subirá en los próximas horas entre un 10% y un 12%.
Así lo aseguró el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), Sergio Pedace. Según el directivo de la entidad, que provee al mercado el 80% de la carne para el consumo interno, el incremento se debe en la recuperación del precio de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas.
"Desde el viernes pasado que vienen subiendo (la hacienda) entre el 2% y el 3% y hoy ya llegó en su totalidad un 12% en Cañuelas. En los mostradores todavía no llegó totalmente, pero entre jueves y viernes ya va a llegar", dijo Pedace.
Según el directivo de Camya, "el precio de la hacienda se está reacomodando. Se ha mantenido el valor durante los últimos diez meses y en estos momentos se está recomponiendo el precio del novillo y de la vaquillona. Se dio un poco por el faltante de animales, la fecha en la que estamos, donde se acercan las fiestas y las lluvias".
"Vamos a ver si estos precios, que se van a trasladar bastante al mostrador, lo convalida el público, si la gente va a querer pagar los nuevos valores o no. Ese es el tema", concluyó
Así, el precio del kilo de milanesa se iría a los $9.000, el asado a $8.000, el vacío a $9.500 y el lomo a $11.000, por citar algunos de los cortes que más se consumen en esta época del año.
Por su parte, el consultor ganadero y especialista en el mercado de la carne, Victor Tonelli, indicó que, "en la últimos días el precio de la haciendo se movió entre $300 y $400 el kilo para todas las categorías de animales. Eso puede implicar $1.000 más en los cortes en las carnicerías".
Tonelli dijo que "el precio está muy atrasado, entre 40 a 50 puntos por debajo de la inflación, mientras que en el ganado es peor la situación, por lo que esta recomposición es imprescindible para mantener el sistema medianamente operativo, entre la producción hasta el procesamiento".
El especialista no cree que los valores "vayan a subir mucho más de lo que se vio hasta ahora. Las lluvias achicaron la oferta y visualizo en la medida que el clima se acomode que diciembre va a ser un mes promedio de oferta. Sigo sin ver la explosión (de precios) que muchos ven a fin de año, pero esta suba se va a sentir en la carne".
¿Cómo venía el precio de la carne?
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), en octubre la carne subió 1%, profundizando su atraso respecto a la inflación, sobre todo en lo que respecta a la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en el año.
El informe del Ipcva indicó que con esa suba mensual en lo que va del año los diferentes cortes crecieron, en promedio, un 33%, frente al 107% que marcó la inflación en los primeros diez meses del 2024.
Lo que no levanta es el consumo. En este sentido, la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el consumo aparente de carne vacuna per cápita habría resultado equivalente a 47,2 kilos/año en el promedio de enero-octubre de 2024 y habría quedado 11,2% por debajo del promedio correspondiente al mismo período de 2023 (-5,9 kg/hab/año), la peor cifra desde, por lo menos, 2005.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada
Los trabajadores en relación de dependencia alcanzados por el gravamen deben hacer un trámite clave antes de fin de mes para obtener un reintegro por lo descontado a lo largo del año pasado
Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional: esto quiere decir que, pasada esa fecha, quienes no tengan 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.
Toda la población debería recibir refuerzos semestrales o anuales de la vacuna contra el covid. La explicación y las advertencias de los especialistas.
Las tomó el gobierno nacional con el objetivo es abaratar los costos y fomentar la competencia
El Gobierno nacional estableció una batería de modificaciones por decreto en la normativa que a nivel local genera oposición del gremio Sutracovi, que advirtió que hay 500 puestos laborales en riesgo
Todas las Escuelas de nuestra ciudad contarán con pavimento, Se arreglaran 52 baches, lo que implica 3400 metros cuadrados bacheo, 700 nuevas luminarias LED para toda la ciudad. Todo esto, implica una inversión de $486.020.089
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada
“No nos cabe ninguna duda de que hay que avanzar en esto”, aseguró el Ministro de Seguridad Pablo Coccocioni
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar