
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Se debe al aumento del precio de la hacienda, que desde el viernes se viene incrementando. La milanesa podría irse a $9.000 el kilo y el asado a $8.000
Nacionales28/11/2024Se acabó la tranquilidad y la carne volverá a subir. Después de meses con nulos o bajos aumentos, corriendo muy por detrás de la inflación, el alimento preferido de los argentinos subirá en los próximas horas entre un 10% y un 12%.
Así lo aseguró el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), Sergio Pedace. Según el directivo de la entidad, que provee al mercado el 80% de la carne para el consumo interno, el incremento se debe en la recuperación del precio de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas.
"Desde el viernes pasado que vienen subiendo (la hacienda) entre el 2% y el 3% y hoy ya llegó en su totalidad un 12% en Cañuelas. En los mostradores todavía no llegó totalmente, pero entre jueves y viernes ya va a llegar", dijo Pedace.
Según el directivo de Camya, "el precio de la hacienda se está reacomodando. Se ha mantenido el valor durante los últimos diez meses y en estos momentos se está recomponiendo el precio del novillo y de la vaquillona. Se dio un poco por el faltante de animales, la fecha en la que estamos, donde se acercan las fiestas y las lluvias".
"Vamos a ver si estos precios, que se van a trasladar bastante al mostrador, lo convalida el público, si la gente va a querer pagar los nuevos valores o no. Ese es el tema", concluyó
Así, el precio del kilo de milanesa se iría a los $9.000, el asado a $8.000, el vacío a $9.500 y el lomo a $11.000, por citar algunos de los cortes que más se consumen en esta época del año.
Por su parte, el consultor ganadero y especialista en el mercado de la carne, Victor Tonelli, indicó que, "en la últimos días el precio de la haciendo se movió entre $300 y $400 el kilo para todas las categorías de animales. Eso puede implicar $1.000 más en los cortes en las carnicerías".
Tonelli dijo que "el precio está muy atrasado, entre 40 a 50 puntos por debajo de la inflación, mientras que en el ganado es peor la situación, por lo que esta recomposición es imprescindible para mantener el sistema medianamente operativo, entre la producción hasta el procesamiento".
El especialista no cree que los valores "vayan a subir mucho más de lo que se vio hasta ahora. Las lluvias achicaron la oferta y visualizo en la medida que el clima se acomode que diciembre va a ser un mes promedio de oferta. Sigo sin ver la explosión (de precios) que muchos ven a fin de año, pero esta suba se va a sentir en la carne".
¿Cómo venía el precio de la carne?
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), en octubre la carne subió 1%, profundizando su atraso respecto a la inflación, sobre todo en lo que respecta a la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en el año.
El informe del Ipcva indicó que con esa suba mensual en lo que va del año los diferentes cortes crecieron, en promedio, un 33%, frente al 107% que marcó la inflación en los primeros diez meses del 2024.
Lo que no levanta es el consumo. En este sentido, la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el consumo aparente de carne vacuna per cápita habría resultado equivalente a 47,2 kilos/año en el promedio de enero-octubre de 2024 y habría quedado 11,2% por debajo del promedio correspondiente al mismo período de 2023 (-5,9 kg/hab/año), la peor cifra desde, por lo menos, 2005.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.