
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
La crisis económica se acentúa día a día y poco importan los precios de los alimentos cuando nadie tiene dinero para comprarlos. En este sentido, el consumo argentino de carne vacuna continúa cayendo y ya está en el nivel más bajo de los últimos 30 años.
Nacionales18/06/2024De acuerdo al informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) el consumo aparente de carne vacuna entre enero y mayo de este año habría sido de 860.100 toneladas res con hueso, ubicándose 14,9% por debajo del registro correspondiente a enero-mayo de 2023 (-151.000 toneladas).
Esto quiere decir que, dejando de lado a los primeros cinco meses de 2020, esta fue la menor cantidad de las últimas tres décadas.
Por lo cual el consumo aparente de carne vacuna por habitante habría sido equivalente a 44 kilos por año en enero-mayo de 2024, quedando 15,9% por debajo del promedio correspondiente a enero-mayo de 2023 (-8,3 kg/hab/año).
El problema no es el precios de la carne vacuna
Si bien de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas quedaron 0,6 puntos porcentuales por encima del índice general, la carne no fue el principal responsable.
En relación a esto, la categoría "carnes y derivados" registró un aumento en mayo del 2,7%, quedando 1,5 puntos porcentuales por debajo del índice general y 2,1 pp al rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas".
Cortes populares como la nalga, cuadril y paleta aumentaron 0,9; 2,8 y 3,1% respectivamente. El asado por ejemplo, no registró variaciones de precios en mayo y derivados de la carne vacuna como las salchichas o el salame marcaron una baja promedio de los precios del 1,2 y 1% respectivamente.
Solo la carne picada común quedó por encima del índice general y de la categoría alimentos, ya que registró una suba del 5,2%.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las estaciones de servicio de Shell y Axion aumentaron el precio de los combustibles un 5% como consecuencia de la guerra en Medio Oriente, que hizo trepar el precio del barril internacional de crudo a su máximo en cinco meses, para luego marcar un recorte.
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Romina López le ganó la pulseada a Gustavo Bagnasco en San Guillermo y Leandro Gastadi hizo lo propio en Suardi ganándole a su competidor Agustín Peretti
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.