El Gobierno estableció un nuevo sistema para la clasificación de la carne vacuna

El Gobierno Nacional decidió implementar un nuevo sistema para la clasificación de la carne vacuna en base a la calidad de las misma y otros aspectos como la categoría o edad del animal faenado. Así, de implementarse dicha medida a nivel nacional, ya que es voluntaria, Argentina avanzará por fin a la tipificación bovina.

Nacionales21/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

clasificacion-carne-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Así, a través de la resolución 96/2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que derogó ocho normas anteriores y la continuidad de otras cinco que le terminaron de dar forma a la iniciativa, tiene como objetivo "alcanzar el 100% de tipificación en la faena", indicaron desde la cartera nacional.

 "Esta metodología clasifica al animal tras la faena según su categoría, edad, sexo, terminación y conformación y así determina la calidad del producto. Este proceso es crucial para agregar valor en cada eslabón de la cadena de la carne", explicó Agricultura.

 En los considerandos de la resolución, el Gobierno detalló que "las innovaciones productivas, la variación observada en los biotipos, en los sistemas de selección animal y en los procesos de cría, recría y engorde animal, los cambios en los mercados internacionales y las modificaciones de los hábitos de consumo, han exigido la actualización de los sistemas de clasificación y tipificación de res bovina y la creación de un sistema de tipificación de carne bovina".

Tipificación
De esta manera, se introduce la categoría opcional de "Tipificador de carnes" para cada frigorífico y busca expandir a más plantas el porcentaje de carne tipificada.

Actualmente, solo el 65% de la faena nacional está tipificada en 78 plantas. Con esta normativa, se pretende cubrir el 100% de la faena en tres etapas de implementación, dependiendo del tránsito y volumen de faena de cada planta, destacaron desde Agricultura, que formalmente, todavía se llama Bioeconomía.

La resolución también flexibiliza ciertos requisitos para facilitar su adopción, como la elección de sistemas de identificación y mejoras en la capacitación de tipificadores.

"La inscripción de nuevos tipificadores será más transparente, a través del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Con estas medidas, el Gobierno busca modernizar y asegurar la calidad de la carne argentina a nivel mundial", finalizó Agricultura.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias