
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Cerca de 10 millones de chicos en Argentina comen menos carne y lácteos este año que en 2023. Además, más de un millón saltea una comida por día y se redujo considerablemente el consumo de frutas y verduras. Todo lo contrario pasó con el consumo de harina y fideos. Esto tiene que ver con la situación económica, y desde los comedores sostienen que "comer un guiso con carne es un lujo".
Nacionales12/06/2024
Redacción El Informe de Ceres








Estos datos corresponden a la octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes que hace UNICEF. El estudio muestra una considerable baja en el consumo de alimentos fundamentales para una dieta saludable en los chicos: carne, verduras, frutas y lácteos. Por otro lado, aumentaron las ventas de alimentos menos nutritivos, principalmente fideos, harina y pan. Además, un 52% de los hogares tuvieron que dejar de comprar algún alimento, un 11% más que el año pasado. Además, en 3,3 millones de casas, un 90% no compra más leche, carne y otros lácteos.


Según la misma encuesta, el 48% de las casas con niños, los ingresos mensuales de las familias no son suficientes para cubrir los gastos corrientes de la casa. Esto aumentó en un 7% con respecto al 2023 y un 15% a comparación con 2022. Son más de 3 millones los hogares en esta situación y, en aquellos donde los jefes de familia no tienen empleos formales, un 65% se ven imposibilitados de afrontar todos los gastos. En cuanto a los trabajadores registrados, el 30% está en esta situación, lo que demuestra que solamente un empleo por familia no es suficiente para salir de la pobreza.
Por otro lado, la crisis impactó también en los tratamientos médicos. Según el mismo estudio de UNICEF, un 23% de los hogares dejaron de comprar medicamentos y un 32% redujeron los controles de salud y oncológicos. En cuanto a la clase media, un 9% de los hogares tuvieron que darse de baja de la prepaga o cambiar a los chicos de escuela por no poder pagar la cuota.
Otro informe de UNICEF de fines de mayo muestra que el presupuesto transversal de la Administración Nacional destinado a la niñez ejecutado en los primeros cinco meses de 2024 cayó un 25% en términos reales en comparación con el mismo período del 2023. En lo que respecta a la salud, se redujo el presupuesto para Abordaje de Curso de Vida y Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva; y de partidas destinadas a la Secretaría de Niñez.






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






