Más de un millón de chicos en Argentina saltea una comida por día

Cerca de 10 millones de chicos en Argentina comen menos carne y lácteos este año que en 2023. Además, más de un millón saltea una comida por día y se redujo considerablemente el consumo de frutas y verduras. Todo lo contrario pasó con el consumo de harina y fideos. Esto tiene que ver con la situación económica, y desde los comedores sostienen que "comer un guiso con carne es un lujo".

Nacionales12/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Comedores-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Estos datos corresponden a la octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes que hace UNICEF. El estudio muestra una considerable baja en el consumo de alimentos fundamentales para una dieta saludable en los chicos: carne, verduras, frutas y lácteos. Por otro lado, aumentaron las ventas de alimentos menos nutritivos, principalmente fideos, harina y pan. Además, un 52% de los hogares tuvieron que dejar de comprar algún alimento, un 11% más que el año pasado. Además, en 3,3 millones de casas, un 90% no compra más leche, carne y otros lácteos.

 Según la misma encuesta, el 48% de las casas con niños, los ingresos mensuales de las familias no son suficientes para cubrir los gastos corrientes de la casa. Esto aumentó en un 7% con respecto al 2023 y un 15% a comparación con 2022. Son más de 3 millones los hogares en esta situación y, en aquellos donde los jefes de familia no tienen empleos formales, un 65% se ven imposibilitados de afrontar todos los gastos. En cuanto a los trabajadores registrados, el 30% está en esta situación, lo que demuestra que solamente un empleo por familia no es suficiente para salir de la pobreza.

 Por otro lado, la crisis impactó también en los tratamientos médicos. Según el mismo estudio de UNICEF, un 23% de los hogares dejaron de comprar medicamentos y un 32% redujeron los controles de salud y oncológicos. En cuanto a la clase media, un 9% de los hogares tuvieron que darse de baja de la prepaga o cambiar a los chicos de escuela por no poder pagar la cuota.

Otro informe de UNICEF de fines de mayo muestra que el presupuesto transversal de la Administración Nacional destinado a la niñez ejecutado en los primeros cinco meses de 2024 cayó un 25% en términos reales en comparación con el mismo período del 2023. En lo que respecta a la salud, se redujo el presupuesto para Abordaje de Curso de Vida y Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva; y de partidas destinadas a la Secretaría de Niñez. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias