El gobierno eliminó varios registros de control y hay polémica

A través de la , la Secretaría de Bioeconomía de la Nación eliminó cinco registros de control dentro del RUCA porque, según indicaron, “funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento del sector exportador”.

Interés General11/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne-vacuna-exportacion-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De esta manera, ciertos sectores dejaron de presentar los siguientes ítems:

 
- Detalle de cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos 6 meses y líneas de financiamiento.

- Plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.

- Descripción del personal en relación de dependencia y compañías aseguradoras de riesgo contratadas.

- Último estado contable certificado.

- Constancia de ingreso de divisas del último año.

“De esta manera se impulsa el acceso a mercados internacionales para nuevos actores y se alinean las políticas de regulación con las necesidades actuales de los productores, exportadores e importadores, promoviendo un comercio exterior más eficiente y competitivo”, informó Bioeconomía.

A su vez, el Gobierno Nacional dispuso también la modernización del RUCA, “facilitando el proceso de registro para los operadores de los rubros de carnes, granos y lácteos y eliminando por completo el registro para azucarero, frutihortícolas, lanero y yerbatero”.

Chau registros de control
El RUCA es un registro que incluye a todos los comerciantes agropecuarios de la cadena y actualmente contempla 108 actividades, cada una con una matrícula. "Muchas de ellas fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y no responden a las necesidades presentes del sector", explicaron desde la Secretaría.

Sin embargo, es llamativo que parte del listado incluye a sector asociados a la evasión fiscal, que ahora dejarán de presentar documentación clave para determinar si comenten o no algún delito. Esto pone la lupa una vez más sobre cuál debe ser el rol del Estado Nacional.

 
Se eliminarán 51 de las 108 actividades actuales, lo que supone una disminución del 47%. Esto abarca:

Granos: de 46 actividades, se eliminan 7.
Carnes: de 28 actividades, se eliminan 12.
Lácteos: de 13 actividades, se eliminan 11.
De Lanero (5), Yerbatero (10), Frutihortícola (1) y Azucarero (5), se eliminan la totalidad.
Cabe destacar que este sistema fue instaurado por el gobierno de Mauricio Macri en 2017 y que continuaba en la actualidad

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias