
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?
Nacionales31/01/2025
Redacción El Informe de Ceres








La carne vacuna tendrá un nuevo salto en su precio en los próximos días que va del 5% al 7% dependiendo del corte, si bien en algunos puntos de ventas ya se está verificando este nuevo incremento.


Llevado a números, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), Sergio Pedace, marcó que el alimento favorito de los argentinos se encarecerá entre $1.000 y $1.200 por corte.
De esta manera, y a modo de ejemplo ya que los valores al público depende del punto de venta y la zona geográfica, el asado pasará a valer, en promedio $11.000 el kilo, mientras que el vació se venderá a $14.400, la tapa de asado a $8.350 y el matambre a $12.800.
Si vamos a los cortes que no son parrilleros, los cortes para milanesa variarán entre $9.000 y $14.500, siendo el más barato la bola de lomo a $9.300 y el peceto a $14.499, mientras que los cortes guiseros como la paleta se irán a $8.000 y el roast beef a $7.750 en promedio.
La suba responde a un aumento en el precio de la hacienda como consecuencia de la escasez de la misma en el mercado
"Falta ganado", dijo a Pedace a Agro con Vos, como consecuencia de la "sequía, falta de producción y como consecuencia de las malas políticas de los últimos 20 años, porque hay que pensar que un novillo para que llegue a la mesa tarda por lo menos entre 3 y 4 años".
Lo cierto es que las categorías de consumo interno, como los son el novillito y la vaquillona tuvieron una considerable suba en las últimas semanas.
Por ejemplo, del 15 de enero a la fecha, el precio del kilo vivo del novillito pasó de pagarse $2.332 a $2.658 en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Esto implica un incremento del 14% promedio.
Suba de la carne: falta hacienda
Uno de los grandes motivos que explica esta suba es la menor oferta de animales en el mercado y un bajo stock en los frigoríficos, lo que hace que la puja por la hacienda haga subir a los precios. Y esto, a pesar de que hay un consumo deprimido, hizo que el valor en góndola dé el salto.
"El mercado tiene un componente muy fuerte de oferta y demanda. Claramente falto oferta. Estaba claro que iba a descender porque la primavera no fue un buen mes para encerrar animales, por lo cual hay mucha haciendo que no ingresó a los corrales, se mantuvo ganando kilos a pasto, por lo cual el panorama enero iba a tener este comportamiento en el negocio", dijo el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras
Dicho de otra manera, hay pocos animales en los feedlots, que son los grandes oferentes del mercado y volverán a llenar sus corrales recién a finales de febrero o marzo, cuando comienzan los destetes de los terneros. Según fuentes del mercado, esa merma en los ingresos de animales en el MAG fue del 15% en las últimas semanas.
Por eso, Eiras cree "que hay un pequeño recorrido más para febrero y marzo (respecto a los aumentos). No sé cuánto va a subir, lo que es seguro que no va a ser un 30%. En las categorías de consumo especial va a ver firmeza".






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Los equipos de votación ya se encuentran en el depósito de la Secretaría Electoral, ubicado en San Jerónimo al 2000. La Secretaria electoral, Magdalena Gutiérrez, alertó sobre denuncias de violaciones a la ley y difusión de noticias falsas durante la jornada electoral.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






