Nuevo bono para jubilados y pensionados que cobren la mínima
El "bono extraordinario" será de hasta 70.000 pesos y se cobrará en febrero de este año. La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial.
El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?
Nacionales31/01/2025Redacción El Informe de CeresLa carne vacuna tendrá un nuevo salto en su precio en los próximos días que va del 5% al 7% dependiendo del corte, si bien en algunos puntos de ventas ya se está verificando este nuevo incremento.
Llevado a números, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), Sergio Pedace, marcó que el alimento favorito de los argentinos se encarecerá entre $1.000 y $1.200 por corte.
De esta manera, y a modo de ejemplo ya que los valores al público depende del punto de venta y la zona geográfica, el asado pasará a valer, en promedio $11.000 el kilo, mientras que el vació se venderá a $14.400, la tapa de asado a $8.350 y el matambre a $12.800.
Si vamos a los cortes que no son parrilleros, los cortes para milanesa variarán entre $9.000 y $14.500, siendo el más barato la bola de lomo a $9.300 y el peceto a $14.499, mientras que los cortes guiseros como la paleta se irán a $8.000 y el roast beef a $7.750 en promedio.
La suba responde a un aumento en el precio de la hacienda como consecuencia de la escasez de la misma en el mercado
"Falta ganado", dijo a Pedace a Agro con Vos, como consecuencia de la "sequía, falta de producción y como consecuencia de las malas políticas de los últimos 20 años, porque hay que pensar que un novillo para que llegue a la mesa tarda por lo menos entre 3 y 4 años".
Lo cierto es que las categorías de consumo interno, como los son el novillito y la vaquillona tuvieron una considerable suba en las últimas semanas.
Por ejemplo, del 15 de enero a la fecha, el precio del kilo vivo del novillito pasó de pagarse $2.332 a $2.658 en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Esto implica un incremento del 14% promedio.
Suba de la carne: falta hacienda
Uno de los grandes motivos que explica esta suba es la menor oferta de animales en el mercado y un bajo stock en los frigoríficos, lo que hace que la puja por la hacienda haga subir a los precios. Y esto, a pesar de que hay un consumo deprimido, hizo que el valor en góndola dé el salto.
"El mercado tiene un componente muy fuerte de oferta y demanda. Claramente falto oferta. Estaba claro que iba a descender porque la primavera no fue un buen mes para encerrar animales, por lo cual hay mucha haciendo que no ingresó a los corrales, se mantuvo ganando kilos a pasto, por lo cual el panorama enero iba a tener este comportamiento en el negocio", dijo el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras
Dicho de otra manera, hay pocos animales en los feedlots, que son los grandes oferentes del mercado y volverán a llenar sus corrales recién a finales de febrero o marzo, cuando comienzan los destetes de los terneros. Según fuentes del mercado, esa merma en los ingresos de animales en el MAG fue del 15% en las últimas semanas.
Por eso, Eiras cree "que hay un pequeño recorrido más para febrero y marzo (respecto a los aumentos). No sé cuánto va a subir, lo que es seguro que no va a ser un 30%. En las categorías de consumo especial va a ver firmeza".
El "bono extraordinario" será de hasta 70.000 pesos y se cobrará en febrero de este año. La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial.
Los trabajadores venían alertando esta situación hace meses, y reclamando por la reducción del presupuesto, la falta de tratamientos y de medicamentos, entre otras cosas.
Desde ANSES informaron que la exmandataria "no está cobrando nada" producto de la suspensión que dictó el oficialismo después de que ratificaran su condena en la Causa Vialidad.
Sturzenegger confirmó que el Gobierno "podó" 37.595 empleos en el Estado, mediante un gráfico que difundió en su cuenta de Twitter.
Tras algunas idas y vueltas, Banco Central finalmente recortó la tasa de interés a un 29% anual (TNA).
El Ministerio de Justicia oficializó la eliminación de 155 Registros Seccionales en el marco de la reforma del sistema registral. Esta medida se suma a la eliminación previa de 136 registros en 2024, como parte de una estrategia para descentralizar servicios.
La Secretaría de Energía habilitó a las empresas a celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, eliminando a Cammesa como intermediario
De la mano de un clima acorde para su expnasión, creció el número de insectos vectores en todas las regiones
Tras algunas idas y vueltas, Banco Central finalmente recortó la tasa de interés a un 29% anual (TNA).
Sturzenegger confirmó que el Gobierno "podó" 37.595 empleos en el Estado, mediante un gráfico que difundió en su cuenta de Twitter.
El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 3 de febrero hasta el viernes 7.
La medida alcanza a la Orden de Servicio Excepcional de Seguridad y Prevención y el Servicio de Policía Adicional. Además, incrementan el valor de la hora extra en el Servicio Penitenciario.
El Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico recibió al Senador Felipe Michlig y al diputado Marcelo González, junto a una comitiva de titulares de gobiernos locales del Dpto. San Cristóbal para repasar obras en marchas, acciones y presentar nuevos proyectos en el marco del Programa de Obras Urbanas (POU)
A través de un comunicado la entidad que representa a los comercios santafesinos, manifestó que Ingresos Brutos es uno de los impuestos más distorsivos que se multiplica en las diferentes cadenas de valor y termina impactando directamente en el consumidor.
Desde ANSES informaron que la exmandataria "no está cobrando nada" producto de la suspensión que dictó el oficialismo después de que ratificaran su condena en la Causa Vialidad.
Los trabajadores venían alertando esta situación hace meses, y reclamando por la reducción del presupuesto, la falta de tratamientos y de medicamentos, entre otras cosas.