Otro golpe al bolsillo: la carne sube entre un 5% y 7% por la falta de oferta de hacienda

El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?

Nacionales31/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

asado2jpg-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La carne vacuna tendrá un nuevo salto en su precio en los próximos días que va del 5% al 7% dependiendo del corte, si bien en algunos puntos de ventas ya se está verificando este nuevo incremento.

Llevado a números, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), Sergio Pedace, marcó que el alimento favorito de los argentinos se encarecerá entre $1.000 y $1.200 por corte.

De esta manera, y a modo de ejemplo ya que los valores al público depende del punto de venta y la zona geográfica, el asado pasará a valer, en promedio $11.000 el kilo, mientras que el vació se venderá a $14.400, la tapa de asado a $8.350 y el matambre a $12.800.

Si vamos a los cortes que no son parrilleros, los cortes para milanesa variarán entre $9.000 y $14.500, siendo el más barato la bola de lomo a $9.300 y el peceto a $14.499, mientras que los cortes guiseros como la paleta se irán a $8.000 y el roast beef a $7.750 en promedio.

La suba responde a un aumento en el precio de la hacienda como consecuencia de la escasez de la misma en el mercado

"Falta ganado", dijo a Pedace a Agro con Vos, como consecuencia de la "sequía, falta de producción y como consecuencia de las malas políticas de los últimos 20 años, porque hay que pensar que un novillo para que llegue a la mesa tarda por lo menos entre 3 y 4 años".

Lo cierto es que las categorías de consumo interno, como los son el novillito y la vaquillona tuvieron una considerable suba en las últimas semanas.

Por ejemplo, del 15 de enero a la fecha, el precio del kilo vivo del novillito pasó de pagarse $2.332 a $2.658 en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Esto implica un incremento del 14% promedio.

Suba de la carne: falta hacienda
Uno de los grandes motivos que explica esta suba es la menor oferta de animales en el mercado y un bajo stock en los frigoríficos, lo que hace que la puja por la hacienda haga subir a los precios. Y esto, a pesar de que hay un consumo deprimido, hizo que el valor en góndola dé el salto.

"El mercado tiene un componente muy fuerte de oferta y demanda. Claramente falto oferta. Estaba claro que iba a descender porque la primavera no fue un buen mes para encerrar animales, por lo cual hay mucha haciendo que no ingresó a los corrales, se mantuvo ganando kilos a pasto, por lo cual el panorama enero iba a tener este comportamiento en el negocio", dijo el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras

 
Dicho de otra manera, hay pocos animales en los feedlots, que son los grandes oferentes del mercado y volverán a llenar sus corrales recién a finales de febrero o marzo, cuando comienzan los destetes de los terneros. Según fuentes del mercado, esa merma en los ingresos de animales en el MAG fue del 15% en las últimas semanas.

Por eso, Eiras cree "que hay un pequeño recorrido más para febrero y marzo (respecto a los aumentos). No sé cuánto va a subir, lo que es seguro que no va a ser un 30%. En las categorías de consumo especial va a ver firmeza".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias