
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?
Nacionales31/01/2025La carne vacuna tendrá un nuevo salto en su precio en los próximos días que va del 5% al 7% dependiendo del corte, si bien en algunos puntos de ventas ya se está verificando este nuevo incremento.
Llevado a números, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), Sergio Pedace, marcó que el alimento favorito de los argentinos se encarecerá entre $1.000 y $1.200 por corte.
De esta manera, y a modo de ejemplo ya que los valores al público depende del punto de venta y la zona geográfica, el asado pasará a valer, en promedio $11.000 el kilo, mientras que el vació se venderá a $14.400, la tapa de asado a $8.350 y el matambre a $12.800.
Si vamos a los cortes que no son parrilleros, los cortes para milanesa variarán entre $9.000 y $14.500, siendo el más barato la bola de lomo a $9.300 y el peceto a $14.499, mientras que los cortes guiseros como la paleta se irán a $8.000 y el roast beef a $7.750 en promedio.
La suba responde a un aumento en el precio de la hacienda como consecuencia de la escasez de la misma en el mercado
"Falta ganado", dijo a Pedace a Agro con Vos, como consecuencia de la "sequía, falta de producción y como consecuencia de las malas políticas de los últimos 20 años, porque hay que pensar que un novillo para que llegue a la mesa tarda por lo menos entre 3 y 4 años".
Lo cierto es que las categorías de consumo interno, como los son el novillito y la vaquillona tuvieron una considerable suba en las últimas semanas.
Por ejemplo, del 15 de enero a la fecha, el precio del kilo vivo del novillito pasó de pagarse $2.332 a $2.658 en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Esto implica un incremento del 14% promedio.
Suba de la carne: falta hacienda
Uno de los grandes motivos que explica esta suba es la menor oferta de animales en el mercado y un bajo stock en los frigoríficos, lo que hace que la puja por la hacienda haga subir a los precios. Y esto, a pesar de que hay un consumo deprimido, hizo que el valor en góndola dé el salto.
"El mercado tiene un componente muy fuerte de oferta y demanda. Claramente falto oferta. Estaba claro que iba a descender porque la primavera no fue un buen mes para encerrar animales, por lo cual hay mucha haciendo que no ingresó a los corrales, se mantuvo ganando kilos a pasto, por lo cual el panorama enero iba a tener este comportamiento en el negocio", dijo el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras
Dicho de otra manera, hay pocos animales en los feedlots, que son los grandes oferentes del mercado y volverán a llenar sus corrales recién a finales de febrero o marzo, cuando comienzan los destetes de los terneros. Según fuentes del mercado, esa merma en los ingresos de animales en el MAG fue del 15% en las últimas semanas.
Por eso, Eiras cree "que hay un pequeño recorrido más para febrero y marzo (respecto a los aumentos). No sé cuánto va a subir, lo que es seguro que no va a ser un 30%. En las categorías de consumo especial va a ver firmeza".
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las estaciones de servicio de Shell y Axion aumentaron el precio de los combustibles un 5% como consecuencia de la guerra en Medio Oriente, que hizo trepar el precio del barril internacional de crudo a su máximo en cinco meses, para luego marcar un recorte.
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Romina López le ganó la pulseada a Gustavo Bagnasco en San Guillermo y Leandro Gastadi hizo lo propio en Suardi ganándole a su competidor Agustín Peretti
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.