Frigoríficos, en alerta ante la caída del consumo de la carne vacuna

El consumo doméstico se ubica en el nivel más bajo histórico con apenas 42,6 kilos por habitante por año. Los frigoríficos evalúan recortar jornadas laborales.

Nacionales24/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El sector frigorífico vive dos realidades contrapuestas. Mientas el consumo doméstico se ubica en mínimos históricos, las exportaciones crecen. Es por ello que aquellas plantas que se dedican a abastecer al mercado local evalúan los pasos a seguir y en muchos casos se plantea la posibilidad de achicar turnos, según pudo averiguar Ámbito.

Los datos son contundentes, según los datos de la Cámara de la industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA), en el primer trimestre del año el consumo aparente cayó 17,6% marcando así el peor registro de las últimas tres décadas. Además, en marzo el consumo per cápita se ubicó en apenas 42,6 kg por habitante por año, lo que marca un retroceso del 18,5% respecto al año previo.

En este contexto, diversas fuentes del sector advierten que el menor consumo de carne y la menor producción se están haciendo sentir en las plantas de faena y procesamiento que vuelvan su producción al mercado local. Si bien todavía no se habla de suspensiones masivas, la posibilidad latente sería recortar jornadas de los trabajadores en el corto plazo.

Lo cierto es que hoy proyectar un repunte en el consumo de carne parece prácticamente una utopía porque para los próximos meses se esperan más incrementos de tarifas que recortaría aún más el poder de compra de los consumidores.

En lo que respecta a los precios, entre marzo de 2023 y marzo de 2024 en promedio el valor de los cortes vacunos subió 278%. La suba se mantuvo todavía por debajo del ritmo de aumento de la hacienda en pie, que fue de 306,4% anual. Al desagregar por cortes principales surge que el precio promedio de la carne picada común se multiplicó por cuatro en los últimos doce meses. Luego se ubicaron la paleta (287,5%), el cuadril (271,6%), la nalga (271,1%) y el asado (258,4%).

Exportaciones de carne vacuna
En paralelo, aquellos frigoríficos que están habilitados a exportar viven una realidad bastante más auspiciosa. Según los datos de CICCRA, considerando que las exportaciones de carne vacuna se mantuvieron en torno a las 85.000 toneladas en marzo, en los primeros tres meses del año se habrían exportado 245.000 toneladas, lo que representaría un aumento de 22,9% interanual.

China continua siendo el principal comprador internacional de la carne argentina pero en el sector muestran preocupación respecto a una muy posible desaceleración de las compras por parte del gigante asiático.

Otra cuestión clave es que si bien los frigoríficos exportadores no tienen ningún tipo de regulación para vender su producto en el exterior, como sucedía con el Gobierno anterior, remarcan que no están con altos niveles de rentabilidad ya que el tipo de cambio quedó atrasado con costos de producción que van en aumento, un combo complejo para el mediano plazo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias