
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El consumo doméstico se ubica en el nivel más bajo histórico con apenas 42,6 kilos por habitante por año. Los frigoríficos evalúan recortar jornadas laborales.
Nacionales24/04/2024El sector frigorífico vive dos realidades contrapuestas. Mientas el consumo doméstico se ubica en mínimos históricos, las exportaciones crecen. Es por ello que aquellas plantas que se dedican a abastecer al mercado local evalúan los pasos a seguir y en muchos casos se plantea la posibilidad de achicar turnos, según pudo averiguar Ámbito.
Los datos son contundentes, según los datos de la Cámara de la industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA), en el primer trimestre del año el consumo aparente cayó 17,6% marcando así el peor registro de las últimas tres décadas. Además, en marzo el consumo per cápita se ubicó en apenas 42,6 kg por habitante por año, lo que marca un retroceso del 18,5% respecto al año previo.
En este contexto, diversas fuentes del sector advierten que el menor consumo de carne y la menor producción se están haciendo sentir en las plantas de faena y procesamiento que vuelvan su producción al mercado local. Si bien todavía no se habla de suspensiones masivas, la posibilidad latente sería recortar jornadas de los trabajadores en el corto plazo.
Lo cierto es que hoy proyectar un repunte en el consumo de carne parece prácticamente una utopía porque para los próximos meses se esperan más incrementos de tarifas que recortaría aún más el poder de compra de los consumidores.
En lo que respecta a los precios, entre marzo de 2023 y marzo de 2024 en promedio el valor de los cortes vacunos subió 278%. La suba se mantuvo todavía por debajo del ritmo de aumento de la hacienda en pie, que fue de 306,4% anual. Al desagregar por cortes principales surge que el precio promedio de la carne picada común se multiplicó por cuatro en los últimos doce meses. Luego se ubicaron la paleta (287,5%), el cuadril (271,6%), la nalga (271,1%) y el asado (258,4%).
Exportaciones de carne vacuna
En paralelo, aquellos frigoríficos que están habilitados a exportar viven una realidad bastante más auspiciosa. Según los datos de CICCRA, considerando que las exportaciones de carne vacuna se mantuvieron en torno a las 85.000 toneladas en marzo, en los primeros tres meses del año se habrían exportado 245.000 toneladas, lo que representaría un aumento de 22,9% interanual.
China continua siendo el principal comprador internacional de la carne argentina pero en el sector muestran preocupación respecto a una muy posible desaceleración de las compras por parte del gigante asiático.
Otra cuestión clave es que si bien los frigoríficos exportadores no tienen ningún tipo de regulación para vender su producto en el exterior, como sucedía con el Gobierno anterior, remarcan que no están con altos niveles de rentabilidad ya que el tipo de cambio quedó atrasado con costos de producción que van en aumento, un combo complejo para el mediano plazo.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.