
Confirmado: el cónclave para elegir al próximo Papa será el 7 de mayo
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.
En julio se produjeron más de 287.000 toneladas de carne vacuna, prácticamente igual a julio de 2023.
Nacionales13/08/2024De acuerdo al último informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), durante julio de este año se produjeron 287.000 toneladas de carne vacuna.
Esta cifra implica un aumento del 23,5% en relación al mes precedente de junio y si bien está un 1,2% por debajo de julio de 2023, evidencia una recuperación general del sector.
En este sentido, la faena del mes pasado fue de aproximadamente 1,2 millones de cabezas de ganado, lo que implica una suba mensual del 21,6% respecto a junio y una caída interanual del 3,1%.
Este dato de faena refleja que, pese a la caída de la cantidad total de cabeza de ganado, el aumento promedio del peso de faena mejoró la productividad del sector ganadero.
Más carne vacuna argentina
“En los primeros siete meses del año 2024, se faenaron 7,81 millones de bovinos; un (-9,4%) menos que los 8,62 millones que se habían faenado entre enero y julio de 2023”, destaca el informe de ABC.
En el mes de julio de 2024, la faena de hembras se situó en un 47,9% de la faena total, moderadamente por debajo del 48,6% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, advirtieron que “en los primeros siete meses la faena de hembras alcanza una participación del 48,1% de la faena total, ubicándose levemente por encima del registro del 47,6%”, dato que preocupa a más de uno en la ganadería.
"La faena diaria del mes de julio del corriente año, se ubicó en 56.900 cabezas, un (-11,6%) por debajo de las 64.400 diarias procesadas en junio, y un (-7,5%) por debajo de las 61.500 correspondientes a julio de 2023", indicaron desde el Consorcio.
Un dato no menor del informe es que la producción de carne de novillos y novillitos cayó 10,1% durante julio, mientras que para el caso de las vaquillonas la baja fue del 6,8%, durante el mes pasado; siendo estas las principales categorías de consumo del mercado interno.
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
El índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, mostró una recuperación significativa en la confianza de los productores agropecuarios en marzo de 2025, al registrar un aumento del 17% respecto a la medición de enero
La petrolera expuso que la reducción en los valores se debe a la caída del valor internacional del crudo.
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
Funcionarios del gobierno provincial se reunieron este lunes con gremios docentes y no presentaron una oferta salarial. “Nuevamente empiezan a dilatar la propuesta”, lamentó el secretario general del gremio de los docentes públicos, Rodrigo Alonso.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
El gobernador dijo que la paritaria anterior garantizó que el 70% de los trabajadores, mayormente de categorías bajas, no pierda poder adquisitivo. Lo que viene
A través del decreto Nº 766, el gobernador Maximiliano Pullaro oficializó que el 14 de julio a las 10 hs. en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe, se realizará la sesión inaugural de la Convención Constituyente, que trabajará en una histórica reforma de la Carta Magna santafesina después de más de 60 años
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.