El Gobierno festeja una recuperación en el consumo de carnes, aunque todavía se mantenga por debajo de los niveles de 2023

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Nacionales23/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne-alimentos-carniceria-06-09-2021_el_consumo_masivo_muestra_signos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En medio de las especulaciones respecto a un futuro aumento de las importaciones de carne argentina por parte de Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca festejó un incremento interanual en el consumo interno de carnes respecto al año pasado, aunque no reparó que el actual nivel sigue ubicándose por debajo a los registrados en la previa de que Javier Milei asuma la Presidencia de la Nación.

En un comunicado muy poco claro, la cartera nacional indicó que  el consumo per cápita de carne bovina, porcina y aviar evidenció una suba interanual del 3,6% para agosto de 2025, lo que implica un incremento total de 3,98 kilos consumo per cápita.

En este sentid, detalló que la carne vacuna, en particular, explica más del 50% de esta suba con 2,16 kilos, mientras que la porcina representa 1,26 y la aviar 0,56 kilos.

Así, en números concretos - que no fueron proporcionados por el comunicado, sino que se encuentran disponibles en la web de la Secretaría -, en Argentina el consumo promedio móvil a agosto es de 113,63 kilos por habitante al año, uno de los más altos del mundo.

Si desagregamos estos datos por carne, se puede apreciar que se consumen 49,90 kilos de carne vacuna, 45,67 de pollo y 18,05 de cerdo, en todos los casos, volúmenes superiores a los del año pasado.

Ahora bien, más allá de que esto representa un incremento respecto a los 109,65 kilos del año pasado, en la actualidad se esta comiendo menos carnes que en 2023.

Por ejemplo, en el último año de gobierno de Alberto Fernández, el consumo de carne vacuna se ubicó en 53,5 kilos por habitantes al año. O sea, en 2023 se consumieron 3,6 kilos más que hoy. En pollo sucede lo mismo, ya que hace dos años se consumía 46,08 kilos, 0,59 kilos más que en agosto de este año.

 La diferencia radica en la carne de cerdo, alimento cada vez más consumido por los argentinos. Según los datos de Agricultura, en 2023 se consumieron 16,68 kilos por habitante al año, 1,37 kilos más.

A partir de estos datos, se pueden sacar dos conclusiones. La primera es que no hay un crecimiento real en el consumo, sino que hay una recuperación y, en segundo término, es que esa recuperaciónse da respecto a una caída que se produjo en el primer año de mandato del Presidente Javier Milei, como consecuencia de un marcado aumento de los precios y un deterioro del poder adquisitivo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias