
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Según un informe privado, los argentinos dejaron de consumir 6,6 kilos al año entre enero y septiembre
Nacionales22/10/2024El nuevo concepto de "no hay plata" aplica de lleno en el mercado de la carne vacuna, ya que su consumo no para de caer. Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), en lo que va del año la ingesta del alimento preferido de los argentinos se redujo en un 12,3% respecto al mismo período de 2023, marcando el peor registro, por lo menos, desde que comenzó el siglo.
Esto quiere decir que los argentinos, en promedio, consumimos 46,8 kilos por habitante al año, unos 6,6 kilos menos que el año pasado, a pesar de que los precios del producto se mantienen sensiblemente por debajo de la inflación acumulada.
Si se toma en cuenta el promedio móvil de los últimos 12 meses, el resultado es un poco mejor, ya que el consumo muestra una retracción del 10,9% hasta los 47,5 kilos por habitante al año, o sea, 5,8 kilos menos.
Mercado interno
Esto se explica por una fuerte caída en la demanda producto del pobre bolsillo de los argentinos, lo cual hizo que la industria destine el menor volumen de la producción al mercado interno de los últimos 26 años, explican desde Ciccra.
"En los primeros nueve meses de 2024 se produjeron en el país 2,336 millones de tonelada res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna. Esto representó una caída de 6,4% con relación a enero-septiembre de 2023. Puesto en términos absolutos, la retracción de la cantidad ofrecida de carne vacuna fue de 159,8 mil tn r/c/h", detalló el trabajo.
Con estos guarismos, el consumo interno aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 1,646 millones de tn r/c/h en lo que transcurrió del año, resultando 11,3% menor al total registrado en el mismo período del año pasado. "En términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil tn r/c/h. Y al colocarlo en la perspectiva ´histórica´, surge que fue el más bajo de los últimos veintiséis años".
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo