El consumo de carne no se recupera y es el más bajo de los últimos 26 años

Según un informe privado, los argentinos dejaron de consumir 6,6 kilos al año entre enero y septiembre

Nacionales22/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Carniceria-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El nuevo concepto de "no hay plata" aplica de lleno en el mercado de la carne vacuna, ya que su consumo no para de caer. Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), en lo que va del año la ingesta del alimento preferido de los argentinos se redujo en un 12,3% respecto al mismo período de 2023, marcando el peor registro, por lo menos, desde que comenzó el siglo.

Esto quiere decir que los argentinos, en promedio, consumimos 46,8 kilos por habitante al año, unos 6,6 kilos menos que el año pasado, a pesar de que los precios del producto se mantienen sensiblemente por debajo de la inflación acumulada.

Si se toma en cuenta el promedio móvil de los últimos 12 meses, el resultado es un poco mejor, ya que el consumo muestra una retracción del 10,9% hasta los 47,5 kilos por habitante al año, o sea, 5,8 kilos menos.

Mercado interno
Esto se explica por una fuerte caída en la demanda producto del pobre bolsillo de los argentinos, lo cual hizo que la industria destine el menor volumen de la producción al mercado interno de los últimos 26 años, explican desde Ciccra.

"En los primeros nueve meses de 2024 se produjeron en el país 2,336 millones de tonelada res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna. Esto representó una caída de 6,4% con relación a enero-septiembre de 2023. Puesto en términos absolutos, la retracción de la cantidad ofrecida de carne vacuna fue de 159,8 mil tn r/c/h", detalló el trabajo.

Con estos guarismos, el consumo interno aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 1,646 millones de tn r/c/h en lo que transcurrió del año, resultando 11,3% menor al total registrado en el mismo período del año pasado. "En términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil tn r/c/h. Y al colocarlo en la perspectiva ´histórica´, surge que fue el más bajo de los últimos veintiséis años".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias