
Una familia necesitó más de $1 millón para no ser pobre
Durante enero, la variación mensual de la canasta básica fue de 0,9%, muy por debajo del 2,2% de inflación.
Durante enero, la variación mensual de la canasta básica fue de 0,9%, muy por debajo del 2,2% de inflación.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio, el consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes, y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023.
El dato provincial se ubica 0,3% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Vivienda y servicios básicos es el rubro que más creció con el 5,4%.
Si bien no es lo único que debe determinar la mejora de la situación financiera del país, es una base que está cumpliendo el gobierno de Javier Milei. Sigue en baja.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los primeros diez meses del año un alza del 166%.
La inflación de octubre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, las consultoras estiman que el nivel interanual será menor al 200%
La inflación de septiembre en Santa Fe fue menor a la media nacional
La inflación de septiembre fue de 3,5% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Tras cuatro meses en los que la inflación no bajaba del 4%, consultoras estiman que en septiembre el dato oscilará entre un 3,4 y un 3,7%.
El dato provincial se ubica 0,2% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Atención médica y gastos para la salud es el rubro que más creció con el 5,7%.
No se estaría notando la desaceleración que viene prometiendo el Gobierno.
Algunos especialistas sugieren que la tendencia al alza podría estabilizarse hacia fin de mes, mientras otros advierten sobre posibles ajustes que podrían modificar las expectativas inflacionarias
Caputo enfatizó que a partir de septiembre se asistirá a una rebaja en los precios con la flexibilización del Impuesto País.
Son datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la mano del piso de inflación del julio, el consumo subió un 1,8% mensual.
El INDEC publicó el dato de la inflación de julio, que, como lo predecían las consultoras, llegó a 4%. Igualmente, la canasta básica ascendió, con la caída del poder adquisitivo, a una suma cercana al millón de pesos. Una familia tipo de cuatro personas necesitó $900.648 para acceder a ella en el mes que pasó.
La inflación de julio fue de 4% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 263,4%. Esta es la octava medición que se difunde desde que Javier Milei asumió al frente del Ejecutivo nacional.
Se estima que marcará una desaceleración frente a la medición de junio, al ubicarse en torno al 4%. La expectativa de Luis Caputo es más ambiciosa que las estimaciones privadas.
El ministro de Economía se reunió con sociedades de bolsa para dicutir aspectos técnicos del programa económico. En ese marco, aseguró que la economía está repuntando e instó a las sociedades a que inciten a sus clientes a participar del blanqueo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, les anticipó a dirigentes del sector privado que esperan una baja pronunciada de los precios en los próximos meses
La inflación de mayo fue de 4,2% según el índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 276,4%. Esta es la sexta medición que se difunde desde que Javier Milei asumió al frente del Ejecutivo nacional.
Hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato de la inflación de mayo. En este contexto, desde el Gobierno son optimistas, al igual que las diferentes consultoras privadas, que aseguran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) va a ser menor al 5%.
Los alimentos y las bebidas subieron un 1,8% durante la tercera semana de mayo y se trató de la variación semanal más alta del mes. Se trata de una suba del 3% en lo que va del mes.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos