El INDEC anunció que la inflación de julio fue de 4%

La inflación de julio fue de 4% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 263,4%. Esta es la octava medición que se difunde desde que Javier Milei asumió al frente del Ejecutivo nacional.

Nacionales14/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De esta forma, el INDEC difundió que el IPC aumentó 4% en julio de 2024 respecto de abril de este mismo año y marcó 263,4% interanual. Cabe resaltar que el mes anterior la cifra había llegado a 4,6%. En ese sentido, el Gobierno apuesta a continuar con el camino a la baja.

 Este miércoles el INDEC detalló que la división con mayor alza mensual en julio de 2024 fue Restaurantes y hoteles, con 6,5%. A esto le sigue Bebidas alcohólicas y tabaco, con 6,1%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 6%; y Salud, con 5,8%. Por otro lado, la de menor fue Prendas de vestir y calzado, que marcó una suba de 1,6%.

 "En julio de 2024, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en la Noreste, donde lideró Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", sostuvo el Índice de Precios al Consumidor.

Por último, el Noreste y Cuyo fueron las regiones de mayor suba mensual, marcando 4,6%. Estas estuvieron escoltadas por la Patagonia, donde subió 4,2%. Finalmente concluyen la lista Gran Buenos Aires (GBA), con 4%; la región Pampeana, con 3,9%; y Noroeste, con 3,6%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias