
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Algunos especialistas sugieren que la tendencia al alza podría estabilizarse hacia fin de mes, mientras otros advierten sobre posibles ajustes que podrían modificar las expectativas inflacionarias
Nacionales30/08/2024Mientras los precios de los alimentos registraron un alza en la última semana de agosto, las proyecciones de inflación para el cierre del mes se mantienen divididas. Algunas consultoras aseguran que la cifra final podría ubicarse por debajo del 4%, en medio de un panorama donde los incrementos en productos clave, como la carne, siguen marcando el ritmo de la suba general.
Según la consultora LCG, la inflación de alimentos aceleró un punto porcentual en la última semana de agosto, pasando de 0,3% a 1,3%. En tanto, el aumento promedio se aceleró a 2,9% en la medición de punta a punta de las últimas cuatro semanas.
El producto de mayor incidencia en el período analizado fue la carne, que se incrementó un 2,3% en relación a la semana anterior. Ese alimento por sí sólo explica más de la mitad de la inflación total de alimentos de la cuarta semana de agosto.
Se destacó además el incremento de los condimentos (4% de suba semanal), los productos lácteos y huevos (2,3%), las frutas (2,3%), las comidas listas para llevar (1%), las bebidas e infusiones para consumir en el hogar (0,8%) y el rubro de azúcar, miel, dulces y cacao (0,6%). Bajó 1,5% el precio de los aceites, en tanto que las verduras y los productos de panificación, cereales y pastas permanecieron sin cambios entre la tercera y la cuarta semana de agosto.
Desde EcoGo, por su parte, explicaron que en la cuarta semana del mes los alimentos registraron un incremento del 0,8%, marcando una leve aceleración respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,6%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,7% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (4,5% proyectado para el mes), el indicador asciende a 3,8%”, señalaron.
“La inflación de agosto se ubicaría así en 4% mensual, aunque el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”, apuntaron.
También compartió su análisis el economista Alberto Cavallo, quien aseguró en su cuenta de X que la inflación mensual de Argentina subió del 2,8% al 3,2% en los primeros veinte días del mes de agosto, según las estimaciones de PriceStats. “La tendencia se mantiene estable alrededor del 3%. No hay evidencia de una desaceleración en la última semana”, apuntó.
La consultora FMyA, en tanto, aseguró que la inflación del mes se complicó un poco más de lo esperado. “En alimentos comenzó el mes con una suba fuerte, que podría haber sido estacional, pero en la tercera semana no aflojó la tendencia de aumentos arriba del 1% semanal, y promedia 3,4% mensual. La inflación núcleo entre mayo y julio estuvo estable en niveles de 3,7%/3,8%, y no parece en agosto que vaya a bajar mucho. Con una core (núcleo) de 3,5% y Regulados en 5%, subimos la proyección de inflación de agosto a 3,8%, y no descartamos que llegue a 4%”, estimaron.
Equilibra, en una medición recientemente estrenada, aseveró que la inflación de la tercera semana de agosto fue 0,3% y la promedio de las últimas cuatro semanas cayó a 3 por ciento. La estimación mensual de inflación general para esta consultora es de 3,5 por ciento.
Con estos datos, el panorama inflacionario de agosto en Argentina se presenta incierto. Si bien algunos analistas mantienen expectativas de una cifra final por debajo del 4%, otros consideran que la volatilidad en los precios podría alterar las proyecciones iniciales. Las próximas semanas serán claves para evaluar si la aceleración observada en ciertos productos persiste. También será clave el impacto de la baja del impuesto PAIS sobre miles de productos.
El Gobierno espera que la reducción del impuesto PAIS que se dará desde el próximo lunes impacte en las góndolas y para eso busca tener de aliados a los supermercadistas, a quienes les pidió que reclamen a sus proveedores de la cadena industrial de consumo masivo, precios más bajos por la reducción en el costo de su producción.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.