A pesar del alza en alimentos, los analistas estiman una inflación menor al 4%

Algunos especialistas sugieren que la tendencia al alza podría estabilizarse hacia fin de mes, mientras otros advierten sobre posibles ajustes que podrían modificar las expectativas inflacionarias

Nacionales30/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

TAKQTLIWWVCCHIZ5PTTFZ3MHLI-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras los precios de los alimentos registraron un alza en la última semana de agosto, las proyecciones de inflación para el cierre del mes se mantienen divididas. Algunas consultoras aseguran que la cifra final podría ubicarse por debajo del 4%, en medio de un panorama donde los incrementos en productos clave, como la carne, siguen marcando el ritmo de la suba general.

Según la consultora LCG, la inflación de alimentos aceleró un punto porcentual en la última semana de agosto, pasando de 0,3% a 1,3%. En tanto, el aumento promedio se aceleró a 2,9% en la medición de punta a punta de las últimas cuatro semanas.

El producto de mayor incidencia en el período analizado fue la carne, que se incrementó un 2,3% en relación a la semana anterior. Ese alimento por sí sólo explica más de la mitad de la inflación total de alimentos de la cuarta semana de agosto.

Se destacó además el incremento de los condimentos (4% de suba semanal), los productos lácteos y huevos (2,3%), las frutas (2,3%), las comidas listas para llevar (1%), las bebidas e infusiones para consumir en el hogar (0,8%) y el rubro de azúcar, miel, dulces y cacao (0,6%). Bajó 1,5% el precio de los aceites, en tanto que las verduras y los productos de panificación, cereales y pastas permanecieron sin cambios entre la tercera y la cuarta semana de agosto.

Desde EcoGo, por su parte, explicaron que en la cuarta semana del mes los alimentos registraron un incremento del 0,8%, marcando una leve aceleración respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,6%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,7% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (4,5% proyectado para el mes), el indicador asciende a 3,8%”, señalaron.

“La inflación de agosto se ubicaría así en 4% mensual, aunque el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”, apuntaron.

También compartió su análisis el economista Alberto Cavallo, quien aseguró en su cuenta de X que la inflación mensual de Argentina subió del 2,8% al 3,2% en los primeros veinte días del mes de agosto, según las estimaciones de PriceStats. “La tendencia se mantiene estable alrededor del 3%. No hay evidencia de una desaceleración en la última semana”, apuntó.

La consultora FMyA, en tanto, aseguró que la inflación del mes se complicó un poco más de lo esperado. “En alimentos comenzó el mes con una suba fuerte, que podría haber sido estacional, pero en la tercera semana no aflojó la tendencia de aumentos arriba del 1% semanal, y promedia 3,4% mensual. La inflación núcleo entre mayo y julio estuvo estable en niveles de 3,7%/3,8%, y no parece en agosto que vaya a bajar mucho. Con una core (núcleo) de 3,5% y Regulados en 5%, subimos la proyección de inflación de agosto a 3,8%, y no descartamos que llegue a 4%”, estimaron.

Equilibra, en una medición recientemente estrenada, aseveró que la inflación de la tercera semana de agosto fue 0,3% y la promedio de las últimas cuatro semanas cayó a 3 por ciento. La estimación mensual de inflación general para esta consultora es de 3,5 por ciento.

Con estos datos, el panorama inflacionario de agosto en Argentina se presenta incierto. Si bien algunos analistas mantienen expectativas de una cifra final por debajo del 4%, otros consideran que la volatilidad en los precios podría alterar las proyecciones iniciales. Las próximas semanas serán claves para evaluar si la aceleración observada en ciertos productos persiste. También será clave el impacto de la baja del impuesto PAIS sobre miles de productos.

El Gobierno espera que la reducción del impuesto PAIS que se dará desde el próximo lunes impacte en las góndolas y para eso busca tener de aliados a los supermercadistas, a quienes les pidió que reclamen a sus proveedores de la cadena industrial de consumo masivo, precios más bajos por la reducción en el costo de su producción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias