Inflación: las empresas de consumo masivo estiman un 4% en agosto

No se estaría notando la desaceleración que viene prometiendo el Gobierno.

Nacionales10/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

consumo-supermercados-inflacion-precios-gondola-alimentosjpg-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De acuerdo con las estimaciones del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), en agosto se registró una inflación del 4%, un 0.35% menos que en julio. En cuanto a la anual está casi en 90%. Si se toma en cuenta este número, no se notaría la desaceleración que viene prometiendo el Gobierno. 

Los analistas privados también estimaron que se espera un incremento de precios para agosto de 3.9%, sólo una décima menos que en julio. Por otro lado, la variación acumulada de 2024 es de 83.3%. Miguel Calvete, presidente del Instituto, está de acuerdo con la idea de que hay una resistencia a la baja de la inflación y se mostró escéptico respecto de un impacto positivo en los precios por la disminución del impuesto PAIS.

“No está muy claro lo que va a pasar a partir de septiembre. Si bien hay una buena expectativa tras el recorte del impuesto país definido por el Gobierno Nacional, seguramente favorecerá la baja de algunos precios que usan insumos importados, pero los precios no van a bajar en la misma proporción”, dijo Calvete. 

 En cuanto al aumento de precios, el relevamiento destacó que en agosto hubo incrementos en Educación, con un alza del 4,9 por ciento; en el rubro Vivienda, con agua, luz y electricidad, del 5,3 por ciento; Transporte, 4,4 por ciento y restaurantes y hoteles, 4,1 por ciento. Por otro lado, el aumento en alimentos de la canasta básica afectó a aguas gaseosas, alimentos para el desayuno y de almacén.

Los datos oficiales de la inflación los dará INDEC mañana. Marco Lavagna afirmó que en noviembre empezarán a usar un nuevo método para medir y que se ampliará la cantidad de productos a relevar. Mientras tanto lo que es seguro es que la baja de la inflación no viene siendo tan rápida como había prometido desde el Gobierno.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias