
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




No se estaría notando la desaceleración que viene prometiendo el Gobierno.
Nacionales10/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






De acuerdo con las estimaciones del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), en agosto se registró una inflación del 4%, un 0.35% menos que en julio. En cuanto a la anual está casi en 90%. Si se toma en cuenta este número, no se notaría la desaceleración que viene prometiendo el Gobierno.


Los analistas privados también estimaron que se espera un incremento de precios para agosto de 3.9%, sólo una décima menos que en julio. Por otro lado, la variación acumulada de 2024 es de 83.3%. Miguel Calvete, presidente del Instituto, está de acuerdo con la idea de que hay una resistencia a la baja de la inflación y se mostró escéptico respecto de un impacto positivo en los precios por la disminución del impuesto PAIS.
“No está muy claro lo que va a pasar a partir de septiembre. Si bien hay una buena expectativa tras el recorte del impuesto país definido por el Gobierno Nacional, seguramente favorecerá la baja de algunos precios que usan insumos importados, pero los precios no van a bajar en la misma proporción”, dijo Calvete.
En cuanto al aumento de precios, el relevamiento destacó que en agosto hubo incrementos en Educación, con un alza del 4,9 por ciento; en el rubro Vivienda, con agua, luz y electricidad, del 5,3 por ciento; Transporte, 4,4 por ciento y restaurantes y hoteles, 4,1 por ciento. Por otro lado, el aumento en alimentos de la canasta básica afectó a aguas gaseosas, alimentos para el desayuno y de almacén.
Los datos oficiales de la inflación los dará INDEC mañana. Marco Lavagna afirmó que en noviembre empezarán a usar un nuevo método para medir y que se ampliará la cantidad de productos a relevar. Mientras tanto lo que es seguro es que la baja de la inflación no viene siendo tan rápida como había prometido desde el Gobierno.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






