El INDEC anunció que la inflación de octubre fue de 2,7% y acumuló un alza del 107% en lo que va del año

La inflación de octubre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Nacionales12/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La inflación de octubre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En términos interanuales la cifra acumuló 193%. Es el índice mensual más bajo desde noviembre de 2021.

Esta es la décima primera medición que se difunde desde que Javier Milei asumió al frente del Ejecutivo nacional. El dato representa una baja de 0,8 puntos con respecto al mes anterior. En septiembre, la inflación alcanzó 3,5% y marcó 209% interanual. El Gobierno apuesta a continuar con el camino a la baja.

El Índice de Precios al Consumidor acumuló 107% en lo que va del año. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 5,4% por las subas en el precio de los alquileres. Le sigue Prendas de vestir y calzado con el 4,4%.

Por otra parte, el INDEC informó que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).

Inflación en Alimentos: un ranking lamentable liderado por Argentina


Un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en conjunto con la Fundación Rosa Luxemburgo indica que desde noviembre de 2023, justo antes de la asunción de Milei, hasta julio de 2024, Argentina lideró el ranking mundial de inflación en alimentos.

Además, el informe registró que el consumo de alimentos en el país se redujo entre un 11 y un 16% según el canal de compras. El período incluye todo el primer semestre de gestión Milei y los datos fueron extraídos del Food Security Update del Banco Mundial.

La presentación del CELS y de la Fundación Rosa Luxemburgo advirtió que entre noviembre y julio, los precios de los alimentos aumentaron un 128%, por lo que Argentina lidera el ranking de inflación nominal en alimentos según el Banco Mundial. A su vez, en el período los precios al consumidor en general aumentaron un 111%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias