El Senado trata la Ley de Emergencia en Discapacidad que consiguió media sanción en Diputados

Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.

Nacionales10/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ajuste-discapacidad

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Emergencia en Discapacidad busca ampliar el presupuesto para que los profesionales de la Salud dedicados al área y las personas que reciben pensiones perciban aumentos. El Gobierno anticipó que, de aprobarse la ley, la vetará.

Dentro de las características de la Ley de Emergencia en Discapacidad que tiene media sanción está: facilitar las condiciones para acceder a las pensiones no contributivas, a través de legislar que podrán acceder a ella con el Certificado Único de Discapacidad (CUD). La modificación habilitaría nuevas altas, de entre 493 mil y 946 mil personas, según la oficina de Presupuesto del Congreso.

La Ley también propone un aumento para los prestadores que compense la pérdida por la inflación. Este presupuesto se conseguiría a través de desviar recursos de la Superintendencia de Servicios de Salud, PAMI y el Programa Incluir Salud; para lograrlo habría que aumentar el presupuesto solo en un 0,03%.

Marcha por la Emergencia en Discapacidad
Prestadores, personas con Discapacidad y familiares solidarizados con la mejora presupuestaria marchan y se organizan alrededor del Congreso, como hace varios meses, para exigir que los legisladores contemplen la necesidad ciudadana. El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a movilizarse este jueves 10 de julio a partir de las 11, frente al Congreso de la Nación.

Entre los reclamos de las personas que se movilizan está el valor irrisorio de la pensión por invalidez, que está en 217 mil pesos por mes, es decir, menor que una jubilación mínima; el desguace y desestructuración de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que incluyó más de 300 despidos, y la precarización laboral de los profesionales, entre ellos, trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos y médicos que no reciben aumentos en sus sueldos desde hace un año, con la última paritaria en junio de 2024.

Además, el Senado trata el aumento de las jubilaciones. La sesión fue autoconvocada y se terminó de acordar en Labor Parlamentaria este mediodía, gracias a que anoche hubo un acuerdo entre los 23 senadores y Jorge Macri para sesionar. El radicalismo tratará de incluir la votación por la reasignación de las ATN y la distribución del impuesto al combustible.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias