
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
Nacionales10/07/2025La Emergencia en Discapacidad busca ampliar el presupuesto para que los profesionales de la Salud dedicados al área y las personas que reciben pensiones perciban aumentos. El Gobierno anticipó que, de aprobarse la ley, la vetará.
Dentro de las características de la Ley de Emergencia en Discapacidad que tiene media sanción está: facilitar las condiciones para acceder a las pensiones no contributivas, a través de legislar que podrán acceder a ella con el Certificado Único de Discapacidad (CUD). La modificación habilitaría nuevas altas, de entre 493 mil y 946 mil personas, según la oficina de Presupuesto del Congreso.
La Ley también propone un aumento para los prestadores que compense la pérdida por la inflación. Este presupuesto se conseguiría a través de desviar recursos de la Superintendencia de Servicios de Salud, PAMI y el Programa Incluir Salud; para lograrlo habría que aumentar el presupuesto solo en un 0,03%.
Marcha por la Emergencia en Discapacidad
Prestadores, personas con Discapacidad y familiares solidarizados con la mejora presupuestaria marchan y se organizan alrededor del Congreso, como hace varios meses, para exigir que los legisladores contemplen la necesidad ciudadana. El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a movilizarse este jueves 10 de julio a partir de las 11, frente al Congreso de la Nación.
Entre los reclamos de las personas que se movilizan está el valor irrisorio de la pensión por invalidez, que está en 217 mil pesos por mes, es decir, menor que una jubilación mínima; el desguace y desestructuración de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que incluyó más de 300 despidos, y la precarización laboral de los profesionales, entre ellos, trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos y médicos que no reciben aumentos en sus sueldos desde hace un año, con la última paritaria en junio de 2024.
Además, el Senado trata el aumento de las jubilaciones. La sesión fue autoconvocada y se terminó de acordar en Labor Parlamentaria este mediodía, gracias a que anoche hubo un acuerdo entre los 23 senadores y Jorge Macri para sesionar. El radicalismo tratará de incluir la votación por la reasignación de las ATN y la distribución del impuesto al combustible.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Se trata de Luciano Nocelli. El fallo del Tribunal de Alzada se conoció luego de que, hace un año, la Corte Suprema anulara la condena a 25 años de prisión y ordenara un nuevo pronunciamiento.
Con la presencia de la Fiscal General Dra. Vranicich, el Fiscal Regional Dr. Vottero, la Fiscal Fizore, el Fiscal Adjunto Odriozola, el senador Michlig y el diputado González, la intendente Alejandra Dupouy y autoridades municipales, se llevó a cabo la inauguración de esta nueva Fiscalía
La confirmación llegó directamente desde las redes sociales oficiales de la banda cuando esta confirmó sus presentaciones, de manera oficial
Durante un control vehicular, agentes de la Guardia Provincial detectaron que el conductor presentaba signos de haber consumido cocaína. Él mismo admitió haberla comprado en Rafaela poco antes del operativo
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente Provisional, Felipe Michlig con el fin de avanzar en el tratamiento del Mensaje N°32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contratar un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.