Por la inflación a la baja, en julio hubo una leve recuperación del consumo masivo

Son datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la mano del piso de inflación del julio, el consumo subió un 1,8% mensual.

Nacionales26/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

presupuesto-calculadora-consumo-dinero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El consumo masivo demostró leves señales de recuperación. En julio subió un 1,8% mensual -contra el mes anterior- y de la mano de la menor inflación, moderó el ritmo de caída, que todavía mantiene si se realiza la comparación contra el mismo mes del 2023.
 
En ese caso, las ventas en los comercios cayeron un -5,6% en forma interanual, de acuerdo al Indicador de Consumo (IC) que mide la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

 "El crecimiento del consumo observado en la comparación entre julio y junio no se percibía desde el mes de abril y, por otro lado, que el ritmo de la caída interanual del consumo se redujo a valores semejantes a los del mes de mayo", indicó la entidad.

 Los datos corresponden al Indicador de Consumo IC que realiza la CAC y refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual.

 Sin embargo, la película que está dejando este 2024, dista mucho de ser positiva ya que, el IC que mide la CAC acumula en siete meses una contracción del 6,2% interanual, en línea con el deterioro del poder de compra en el último tiempo.

 "Se destaca que, si bien en julio volvió a observarse una variación negativa respecto a 2023, el ritmo de contracción se redujo, registrándose una merma interanual menor a la de junio", insistieron desde la CAC.

 El informe argumentó que "esto se da en un escenario económico donde la inflación se moderó levemente, marcando la tasa intermensual más baja en lo que va del año. En julio 2024 la mensual fue de 4%, con una interanual de 263,4% y una acumulada anual de 87%".

Mejoran las ventas en julio.
Por otro lado, desde el sector comercial señalan que "la estabilidad del dólar a partir del mantenimiento del crawling peg del 2% mensual ha favorecido a la dinámica inflacionaria, desacelerando su paso en los últimos meses a pesar del leve traspié de junio".

 Para la CAC "el mantenimiento de este esquema podría significar una paulatina recuperación del ingreso real de los hogares, lo cual impactaría positivamente en el consumo durante los próximos meses".

 No obstante, advirtió que "la dinámica que tendrán las tarifas y los subsidios a los servicios públicos será fundamental para que la inflación no vuelva a acelerarse y repercuta de forma negativa en el consumo".

 "El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea", explicó la entidad que representa al comercio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias