
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Son datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la mano del piso de inflación del julio, el consumo subió un 1,8% mensual.
Nacionales26/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El consumo masivo demostró leves señales de recuperación. En julio subió un 1,8% mensual -contra el mes anterior- y de la mano de la menor inflación, moderó el ritmo de caída, que todavía mantiene si se realiza la comparación contra el mismo mes del 2023.
En ese caso, las ventas en los comercios cayeron un -5,6% en forma interanual, de acuerdo al Indicador de Consumo (IC) que mide la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).


"El crecimiento del consumo observado en la comparación entre julio y junio no se percibía desde el mes de abril y, por otro lado, que el ritmo de la caída interanual del consumo se redujo a valores semejantes a los del mes de mayo", indicó la entidad.
Los datos corresponden al Indicador de Consumo IC que realiza la CAC y refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual.
Sin embargo, la película que está dejando este 2024, dista mucho de ser positiva ya que, el IC que mide la CAC acumula en siete meses una contracción del 6,2% interanual, en línea con el deterioro del poder de compra en el último tiempo.
"Se destaca que, si bien en julio volvió a observarse una variación negativa respecto a 2023, el ritmo de contracción se redujo, registrándose una merma interanual menor a la de junio", insistieron desde la CAC.
El informe argumentó que "esto se da en un escenario económico donde la inflación se moderó levemente, marcando la tasa intermensual más baja en lo que va del año. En julio 2024 la mensual fue de 4%, con una interanual de 263,4% y una acumulada anual de 87%".
Mejoran las ventas en julio.
Por otro lado, desde el sector comercial señalan que "la estabilidad del dólar a partir del mantenimiento del crawling peg del 2% mensual ha favorecido a la dinámica inflacionaria, desacelerando su paso en los últimos meses a pesar del leve traspié de junio".
Para la CAC "el mantenimiento de este esquema podría significar una paulatina recuperación del ingreso real de los hogares, lo cual impactaría positivamente en el consumo durante los próximos meses".
No obstante, advirtió que "la dinámica que tendrán las tarifas y los subsidios a los servicios públicos será fundamental para que la inflación no vuelva a acelerarse y repercuta de forma negativa en el consumo".
"El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea", explicó la entidad que representa al comercio.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.






