
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Además, las consultoras estiman que el nivel interanual será menor al 200%
Nacionales05/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






Las mediciones privadas sobre la inflación de octubre coinciden en señalar que se perforaría el 3% mensual, algo que no sucede desde hace tres años. Cabe resaltar que en septiembre el IPC fue de 3,5%, una desaceleración respecto del 4,2% de agosto, tras varios meses de lateralizar. El dato oficial de octubre se conocerá el próximo martes 12 de noviembre.


En lo que va del año hasta septiembre, el índice de precios del INDEC mostró incremento de 101,6%, mientras que en los últimos 12 meses acumuló un 209%. Con una nueva desaceleración, la inflación interanual, ¿se ubicará debajo del 200%?
Según un relevamiento de Eco Go, "la inflación parece haber roto con la barrera del 3% un poco antes de lo esperado, y en octubre se ubicaría, según nuestras estimaciones, en 2,8%", mientras que la variación promedio octubre de Alimentos y Bebidas estaría un poco por encima de ese nivel, en el 3,1% mensual.
Consultado por este medio, Claudio Caprarulo, director de Analytica, aseguró que la medición del mes pasado fue del 3,2%, mientras que la interanual caería al 194,5%.
A su turno, desde C&T, el relevamiento de precios minoristas para la región GBA marcó un avance del 2,8% en octubre luego del 3,5% de septiembre, lo que constituyó la menor desde noviembre de 2021. A su vez, la variación interanual se redujo a 196,4%, la más baja desde noviembre del año pasado, desde el 216% de septiempre.
Por último, la inflación núcleo se ubicó en 3,6%, por debajo del 3,8% de septiembre y "con tendencia a la baja a lo largo del mes", destacaron.
El economista Ramiro Castiñera reveló que en Econométrica la medición que realizan de la inflación "continúa bajando" y que la estimación para el mes pasado se ubicó en el 2,9%. "Sería la inflación mensual más baja en tres años", escribió desde sus redes.
En esta jornada también se conoció el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) de octubre, que mostró una variación del 2,4%, reflejando por segundo mes consecutivo una desaceleración respecto de la medición previa (-0,7 puntos porcentuales). "Con este registro (el más bajo desde octubre de 2021), la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 121%, en tanto que la variación interanual ascendió a 211%, destacaron.
Por último, desde la consultora lcg, remarcaron que en el último Relevamiento de precios de Alimentos y Bebidas, la última semana de octubre marcó "una notable desaceleración" en la inflación semanal, con una variación casi nula del 0,1%.
Sin embargo, informaron que la suba mensual promedio de las últimas cuatro semanas en los precios de alimentos y bebidas ascendió a 2,8% y la medición punta contra punta en el mismo período desaceleró levemente, y se ubicó en 3,2%. La inflación les dio un 3,3% para el octubre.
"La cantidad de productos sin variaciones de precios se incrementó notablemente: 11 puntos porcentuales y se encuentra en un 77% de la canasta relevada. Además, el porcentaje de productos con aumentos como con reducción de precio cayeron 6 puntos porcentuales, compensando su efecto mutuamente", cerraron.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.






