
La provincia prepara en abril un plus de refuerzo en ayuda alimentaria
El incremento se daría a través de tres programas a partir del mes que viene. Son la Tarjeta Institucional, la Tarjeta Única de Ciudadanía y el Prosonut
El incremento se daría a través de tres programas a partir del mes que viene. Son la Tarjeta Institucional, la Tarjeta Única de Ciudadanía y el Prosonut
ARCA actualizó los montos del monotributo para marzo de 2025, inluyendo las escalas de facturación y las cuotas mensuales. Conocé los nuevos valores y qué tenes que hacer si superas el límite de tu categoría.
La comisión de Trabajo en Casas Particulares fijó que el mínimo por hora no podrá quedar por debajo de los $2.863.
Las empleadas domésticas no habían recibido un incremento del sueldo por cuatro meses. Finalmente se confirmó el aumento para febrero 2025
Ansés confirmó las fechas en que los beneficiarios percibirán sus ingresos, con un aumento de 2,7% a jubilados y la continuidad del bono de $70.000
Los gremios se reunieron con el ministro de Educación en un encuentro preliminar de cara al nuevo ciclo lectivo
Las compañías de salud incrementarán los precios entre 2,9% y 3,7% los valores en el segundo mes del año.
La Empresa Provincial de la Energía aplicará una suba de 24,8 por ciento desde el 1° de enero y regirán desde el 1° de junio aumentos mensuales por inflación.
A partir del viernes 3 de enero, un incremento promedio del 1,75% se verá reflejado en los surtidores de todo el país.
Así lo pidió la empresa en una audiencia pública virtual que se hizo este viernes. Los aumentos van a variar según el tipo de usuario.
Son siete los artículos esenciales que tomó como referencia el INDECOM para hacer esta estadística. El pan dulce con frutas es el producto que registró el mayor aumento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Los caminos rurales de Ceres se encuentran en mal estado, afectando directamente a la producción agropecuaria y a quienes transitan por ellos a diario. Docentes, alumnos y productores deben enfrentar dificultades para movilizarse debido a la falta de mantenimiento de estas vías fundamentales para la economía local.
Fuerte impulso al crecimiento y desarrollo de Ceres y región.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.