
El INDEC anunció que la inflación de agosto fue de 1,9%
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Economía11/09/2025En lo que va del 2025, la CBT acumuló un incremento del 13%, mientras que en los últimos doce meses registró una suba del 23,5%. La variación mensual quedó por debajo de la inflación general del mismo mes, que alcanzó el 1,9%.
En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el ingreso mínimo necesario para no caer en la indigencia, también aumentó 1% en agosto. De esta manera, una familia de cuatro personas (dos adultos y dos hijos) precisó $520.529 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. La CBA subió 15,8% en lo que va del año y 23,5% en la comparación interanual.
Ingresos necesarios para no ser pobre en agosto 2025
Una persona necesitó $375.656.
Un hogar de tres miembros (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) requirió $924.116.
Una familia de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 y dos hijos de 6 y 8 años) necesitó $1.160.780.
Un hogar de cinco personas (pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año) requirió $1.220.885.
Ingresos necesarios para no ser indigente en agosto 2025
Una persona requirió $168.456.
Una familia de tres integrantes necesitó $414.401.
Un hogar de cuatro personas debió contar con $520.529.
Si convivían cinco miembros, el ingreso mínimo fue de $547.482.
Con estos datos, el Indec trazó las nuevas líneas de pobreza e indigencia en el país, que sirven como referencia del impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.