El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Economía05/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetes 2000 1000

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno convocó a una nueva sesión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se realizará el 26 de noviembre de manera virtual, con el objetivo de definir una actualización del salario mínimo y las prestaciones por desempleo.
La medida quedó oficializada a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano. La convocatoria establece que la reunión comenzará a las 12:30, con una segunda convocatoria prevista para las 14:00 del mismo día, en caso de no lograrse quórum en la primera.

El Consejo del Salario es el ámbito tripartito donde se negocia el piso salarial legal para todos los trabajadores registrados del país. Está integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, todos designados ad honorem por el Poder Ejecutivo, además de un presidente designado por el Ministerio de Trabajo.
Según la resolución, el orden del día incluye la designación de dos consejeros por cada sector para la firma del acta y la consideración de los temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, que sesionará el mismo día a las 10:00 de manera virtual.

El salario mínimo actual y su impacto en trabajadores y prestaciones sociales
Desde agosto, el salario mínimo mensual se mantiene en $322.200 para quienes cumplen una jornada laboral completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para los trabajadores jornalizados es de $1.610. Este monto no solo establece el ingreso mínimo de los trabajadores formales, sino que también funciona como referencia para el cálculo de prestaciones sociales y universales gestionadas por la ANSES.
Además, la Secretaría de Trabajo publicó la Resolución 2/2025, que convoca a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una sesión plenaria el 7 de noviembre, donde se analizará la evolución de las remuneraciones mínimas del personal doméstico comprendido en la Ley 26.844.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias