
Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Los senadores nacionales volverán a tener un incremento en sus ingresos y, con esta nueva actualización, pasarán a percibir más de $9,5 millones brutos por mes, producto de la paritaria del personal legislativo, con la que sus dietas están atadas desde abril.
Nacionales04/06/2025El nuevo ajuste salarial responde a la cláusula votada a mano alzada y sin debate en el recinto a fines de abril, cuando se aprobó una resolución que estableció que las actualizaciones de las dietas quedarían enganchadas a los aumentos que acuerden los trabajadores del Congreso.
La reciente paritaria firmada por los gremios ATE, UPCN y autoridades del Congreso, representadas por Martín Menem (Diputados) y Victoria Villarruel (Senado), fijó un aumento del 1,3% para marzo, abril y mayo, que también impactará en los haberes de los senadores.
Con esta suba, la dieta de los legisladores se incrementa en unos $360.000 más respecto del último monto percibido. Si el ajuste se liquida con retroactividad, como ocurrió con los empleados del Congreso, la cifra final podría ser aún más abultada.
El trasfondo político del aumento de los senadores
Este nuevo aumento se da tras el descongelamiento de las dietas, que había sido dispuesto hasta el 31 de marzo pasado mediante el decreto 27/24. Aunque Villarruel intentó sostener el congelamiento durante todo 2025 y promover un desenganche de la paritaria, no consiguió el respaldo político necesario para avanzar con esa idea.
En diciembre pasado, la vicepresidenta buscó consenso entre los jefes de bloque para frenar el enganche automático, pero no logró apoyo y la discusión quedó trabada. Más tarde, firmó un decreto para prorrogar el congelamiento, aunque los plazos se vencieron en abril sin que el Senado se expidiera, lo que activó el aumento actual.
Desde los gremios legislativos defendieron la negociación paritaria. "No podemos ser indiferentes a las urgencias económicas que atravesamos como sociedad", expresaron en un comunicado conjunto ATE, UPCN y representantes del personal del Congreso. "Sin perder nuestra mirada crítica, seguimos defendiendo nuestros derechos laborales, los salarios y los puestos de trabajo", concluyeron.
De este modo, el Congreso vuelve a quedar en el centro de la escena, en un contexto de fuerte ajuste económico y reclamos sociales por parte de distintos sectores.
Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, declararon su patrimonio actual este lunes ante la Oficina Anticorrupción. En la declaración jurada el presidente se hizo cargo de poseer más de 200 millones de pesos.
Federico Sturzenegger apuntó contra la AFA y denunció que el régimen previsional especial que beneficia a los clubes es financiado por los jubilados.
En su discurso en el acto de inauguración de la 137ª exposición Rural, el Presidente informó que van a reducir las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja.
Tres siniestros viales ocurridos en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz dejaron un saldo de 11 personas fallecidas y decenas de heridos. Las tragedias reavivan el debate sobre el estado de las rutas y la seguridad vial en el país.
Es oficial el aumento de los haberes jubilatorios en agosto: cuánto van a cobrar
Los tres gobernadores se reunieron en Córdoba para renovar el compromiso con un modelo federal, exigir el fin de las retenciones agropecuarias y coordinar políticas en educación, seguridad y desarrollo regional. “Unidos, podemos poner en valor a la Región Centro”, afirmó Pullaro.
Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, declararon su patrimonio actual este lunes ante la Oficina Anticorrupción. En la declaración jurada el presidente se hizo cargo de poseer más de 200 millones de pesos.
Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Arrufó continua trabajando para que los vecinos de la comuna concreten su sueño de la casa propia
Una barcaza chocó contra un velero en Miami y murieron dos niñas, entre ellas Mila, la nieta menor de Gustavo Yankelevich y Cris Morena.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
La Justicia tomó una decisión clave tras la muerte de la boxeadora Alejandra, conocida como la Locomotora Oliveras, quien falleció este lunes tras 14 días de internación. Una decisión de último momento cambió el curso de los planes y se frenó la cremación programada de la Locomotora tras una inesperada denuncia.
Al igual que la administración central, los gremios docentes asistieron este martes al primer encuentro paritario con funcionarios provinciales.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
Ceres pasó a contar con tres Técnicos en Programación, los primeros graduados en la carrera universitaria que brinda el Gobierno de la Ciudad de Ceres en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, Extensión Rafaela. Ellos son Gianluca Palmier, Sofía Jamanca y Juan Ignacio Villalba.