
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Los senadores nacionales volverán a tener un incremento en sus ingresos y, con esta nueva actualización, pasarán a percibir más de $9,5 millones brutos por mes, producto de la paritaria del personal legislativo, con la que sus dietas están atadas desde abril.
Nacionales04/06/2025
Redacción El Informe de Ceres






El nuevo ajuste salarial responde a la cláusula votada a mano alzada y sin debate en el recinto a fines de abril, cuando se aprobó una resolución que estableció que las actualizaciones de las dietas quedarían enganchadas a los aumentos que acuerden los trabajadores del Congreso.


La reciente paritaria firmada por los gremios ATE, UPCN y autoridades del Congreso, representadas por Martín Menem (Diputados) y Victoria Villarruel (Senado), fijó un aumento del 1,3% para marzo, abril y mayo, que también impactará en los haberes de los senadores.
Con esta suba, la dieta de los legisladores se incrementa en unos $360.000 más respecto del último monto percibido. Si el ajuste se liquida con retroactividad, como ocurrió con los empleados del Congreso, la cifra final podría ser aún más abultada.
El trasfondo político del aumento de los senadores
Este nuevo aumento se da tras el descongelamiento de las dietas, que había sido dispuesto hasta el 31 de marzo pasado mediante el decreto 27/24. Aunque Villarruel intentó sostener el congelamiento durante todo 2025 y promover un desenganche de la paritaria, no consiguió el respaldo político necesario para avanzar con esa idea.
En diciembre pasado, la vicepresidenta buscó consenso entre los jefes de bloque para frenar el enganche automático, pero no logró apoyo y la discusión quedó trabada. Más tarde, firmó un decreto para prorrogar el congelamiento, aunque los plazos se vencieron en abril sin que el Senado se expidiera, lo que activó el aumento actual.
Desde los gremios legislativos defendieron la negociación paritaria. "No podemos ser indiferentes a las urgencias económicas que atravesamos como sociedad", expresaron en un comunicado conjunto ATE, UPCN y representantes del personal del Congreso. "Sin perder nuestra mirada crítica, seguimos defendiendo nuestros derechos laborales, los salarios y los puestos de trabajo", concluyeron.
De este modo, el Congreso vuelve a quedar en el centro de la escena, en un contexto de fuerte ajuste económico y reclamos sociales por parte de distintos sectores.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






