
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Los senadores nacionales volverán a tener un incremento en sus ingresos y, con esta nueva actualización, pasarán a percibir más de $9,5 millones brutos por mes, producto de la paritaria del personal legislativo, con la que sus dietas están atadas desde abril.
Nacionales04/06/2025El nuevo ajuste salarial responde a la cláusula votada a mano alzada y sin debate en el recinto a fines de abril, cuando se aprobó una resolución que estableció que las actualizaciones de las dietas quedarían enganchadas a los aumentos que acuerden los trabajadores del Congreso.
La reciente paritaria firmada por los gremios ATE, UPCN y autoridades del Congreso, representadas por Martín Menem (Diputados) y Victoria Villarruel (Senado), fijó un aumento del 1,3% para marzo, abril y mayo, que también impactará en los haberes de los senadores.
Con esta suba, la dieta de los legisladores se incrementa en unos $360.000 más respecto del último monto percibido. Si el ajuste se liquida con retroactividad, como ocurrió con los empleados del Congreso, la cifra final podría ser aún más abultada.
El trasfondo político del aumento de los senadores
Este nuevo aumento se da tras el descongelamiento de las dietas, que había sido dispuesto hasta el 31 de marzo pasado mediante el decreto 27/24. Aunque Villarruel intentó sostener el congelamiento durante todo 2025 y promover un desenganche de la paritaria, no consiguió el respaldo político necesario para avanzar con esa idea.
En diciembre pasado, la vicepresidenta buscó consenso entre los jefes de bloque para frenar el enganche automático, pero no logró apoyo y la discusión quedó trabada. Más tarde, firmó un decreto para prorrogar el congelamiento, aunque los plazos se vencieron en abril sin que el Senado se expidiera, lo que activó el aumento actual.
Desde los gremios legislativos defendieron la negociación paritaria. "No podemos ser indiferentes a las urgencias económicas que atravesamos como sociedad", expresaron en un comunicado conjunto ATE, UPCN y representantes del personal del Congreso. "Sin perder nuestra mirada crítica, seguimos defendiendo nuestros derechos laborales, los salarios y los puestos de trabajo", concluyeron.
De este modo, el Congreso vuelve a quedar en el centro de la escena, en un contexto de fuerte ajuste económico y reclamos sociales por parte de distintos sectores.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.