
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Las empleadas domésticas no habían recibido un incremento del sueldo por cuatro meses. Finalmente se confirmó el aumento para febrero 2025
Nacionales11/02/2025Tras meses de incertidumbre, se confirmó el esperado aumento de sueldos para las empleadas domésticas y niñeras. En el segundo mes del año, las empleadas de casas particulares comenzarán a percibir un aumento en sus remuneraciones.
El anuncio lo dio la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), luego de mantener por cuatro meses los sueldos congelados. Se trata de un aumento dividido en dos por el retroactivo a diciembre y a enero. Ambos incrementos se abonan en el mes de febrero.
¿De cuánto es el aumento de las empeladas domésticas en febrero?
A partir del mes de febrero, las trabajadoras de casas particulares que están bajo relación de dependencia verán reflejados cambios en sus recibos de sueldo. La CNTCP estableció un aumento acumulativo del 2.6%, dividido en dos: el primero, un 1,3% que se aplicó retroactivamente a diciembre, y el segundo un 1,2% retroactivo a enero.
Aún se espera la grilla con los montos finales a partir del ajuste del último acuerdo paritario. De todas formas, para hacer el cálculo del monto de febrero se debe tener en cuenta para diciembre los valores vigentes a octubre, mes en el que se dio el último aumento.. Y para ajustar los salarios de enero, se deben tener los vigentes a diciembre.
Teniendo en cuenta estos datos, se puede estimar que los sueldos comienzan en un mínimo de $ 2.849,50 la hora. A lo que se le debe sumar la antigüedad de un 1% por cada año trabajado y el adicional del 30%, en caso de que se trabaje en zonas desfavorables, que constan en: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Los sueldos de las empleadas domésticas comienzan a pagarse a partir del primer día hábil de febrero, hasta el 10 de febrero 2025 inclusive.
Aportes para las empleadas domésticas en febrero
Cabe recordar que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos de las contribuciones y los aportes para las empleadas domésticas de cara a febrero. A través de la Resolución General 5645/2025, quedó asentado que la suba representará hasta el 64,5% de aumento con respecto a los montos vigentes.
Así las contribuciones pasan de $17.437,92 a $28.688,55.
Cabe destacar que, de los aportes en cuestión, solo el correspondiente a la obra social deberá ser afrontado por los trabajadores. Por su parte, la jubilación y la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) deben ser costeadas por el empleador. Además se estableció que habrá dos actualizaciones por año y los ajustes se harán en función de la tabla del monotributo.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo