UTA concreta un paro de transporte durante este martes

La medida de fuerza afecta a los servicios de corta y media distancia y se extenderá por 24 horas. El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

Nacionales06/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

colectivo-linea-9-1568x1045

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realiza una jornada de medida de fuerza que se extenderá hasta las 12 de este martes. El paro afecta a los servicios de corta y media distancia a lo largo y ancho de todo el país.

Durante la tarde de ayer se llevaron adelante varias reuniones en Buenos Aires, en las que el Gobierno Nacional intentó desactivar la protesta; sin embargo fracasaron y señalaron que no existen condiciones para alcanzar un acuerdo salarial con el Gobierno.

El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

Desde el Gobierno nacional, difundió un comunicado en el que aseguran que el paro es “extorsivo” por “no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno”.

Posteriormente, la UTA emitió un comunicado y expresó que “esta negociación paritaria se inició en el mes de febrero pasado y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación.

Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente.

Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias.

No se puede tolerar llevar adelante negociaciones con ofrecimientos que impliquen una pérdida del poder adquisitivo de los salarios, afectando gravemente nuestros ingresos.

Por todo ello, Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores.

No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte.

Conforme todo ello, se ratifica la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para el 06 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 Hs. a nivel nacional en empresas de corta y media distancia.

Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios“.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
guillermo-moreno-828x548

Confirmaron la condena a Guillermo Moreno por manipular datos del INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales06/05/2025

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo la condena contra Guillermo Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mientras ejercía funciones como secretario de Comercio entre los años 2006 y 2007.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26612-michlig46

Michlig: "Nosotros, con aciertos y errores, trabajamos todos los días, no aparecemos sólo para las elecciones”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales06/05/2025

En su habitual trabajo territorial, el senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo visitaron la localidad de Las Avispas y más tarde en la sede del Senado, de la ciudad de San Cristóbal, mantuvieron un encuentro con los presidentes comunales de Ñanducita, Héctor Barbaglia, y de Capivara, Adriana Córdoba, a los efectos de hacer entrega de aportes gubernamentales para el desarrollo comunitario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias