
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Son siete los artículos esenciales que tomó como referencia el INDECOM para hacer esta estadística. El pan dulce con frutas es el producto que registró el mayor aumento.
Nacionales15/12/2024
Redacción El Informe de Ceres






Las fiestas se acercan y con ellas, la cuenta de la compra. Según los expertos, la canasta navideña se puso un 80% más cara este año. Muchísimo. De todas formas, este aumento fue un 27% menor al que hubo en el año pasado


Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), la canasta navideña, compuesta por siete productos esenciales, alcanzó un costo total de $18.746,30 en 2024, lo que representa un aumento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en 2023.
Este aumento se da en un contexto de menos consumo y ventas bajas. Con una inflación del 166% en todo este tiempo, el aumento de la canasta navideña quedó por debajo de la suba general de los precios. El estudio se hizo en 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios en distintas ciudades, como Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, entre otras, y encontró variaciones.
Los productos que más subieron de precio este año son el pan dulce con frutas (un 121,47%), el Turrón semiblando (con un aumento del 99,52%) y el Budín de chips de chocolate (subió un 74,05 %).
El estudio señala que las cajas navideñas prearmadas, que incluyen varios productos tradicionales, se están viendo este año como una opción más accesible, ya que su aumento interanual es de menos del 40%.
Miguel Calvete, director de INDECOM, destacó que "si bien se observan subas muy considerables en algunos de los rubros detallados precedentemente, este año la suba puntual en los siete artículos navideños muestra un alza de un 27,1% menos que la registrada durante el mismo período entre 2022 y 2023, cuando el incremento promedio ponderado se ubicó en un 107%".






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






