
Un informe nacional estableció que el empleo en la provincia de Santa Fe perdió 11 mil puestos de trabajo
Esto tiene que ver con el empleo privado y la variación interanual, según lo establecido desde el SIPA.
Esto tiene que ver con el empleo privado y la variación interanual, según lo establecido desde el SIPA.
Según un relevamiento de CAME, los sectores no pudieron revertir el mínimo histórico del -30% que se registró a lo largo del año pasado. "Madera y muebles" obtuvo el mayor crecimiento interanual, con un alza del 25,9%.
Recesión en la primera mitad del año y apertura de importaciones en el segundo semestre fueron los obstáculos más importantes
En la provincia, el empleo formal se mantiene estable en los últimos tres meses. Las empresas privadas recuperan puestos en Rosario, pero no en la capital y su conurbano.
El mandatario santafesino lo dijo en la 30ª Conferencia Industrial organizada por la UIA en Buenos Aires. "Las inversiones que estamos haciendo son para fortalecer nuestra propia matriz productiva. Desde ese lugar nuestra Provincia va a poder salir adelante y la República Argentina va a tener otra oportunidad", afirmó
Lo reveló un referente del sector mecánico, que apuntó a dos automotrices. En América Latina, Brasil es el país que lidera la transición en el proceso de descarbonización.
La recuperación se dio en el mes de agosto, según indicó el ministro de Trabajo santafesino. El sector de la Construcción es el más afectado por los despidos, y el Comercio el menos perjudicado.
El titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, precisó cuáles son los inconvenientes que atraviesa el sector. "La actividad económica en Santa Fe y zona estamos abajo del 50% de capacidad instalada, con un problema cierta demanda importante en casi todos los rubros y con perspectiva de que esto continúe", dijo.
La industria automotriz también está afectada por la baja de demanda. En los primeros meses del año las ventas de autos cayeron un 22,6%.
Lo aseguró el Senador nacional ante industriales y el titular de la CGT Regional Santa Fe.
Según el último informe del IPEC, durante el quinto mes de 2023 la producción manufacturera en la provincia de Santa Fe volvió a registrar una fuerte caída del 10,7% interanual. Cuáles son los sectores que sostienen la actividad.
Andrea Passerini, de CRA, sostuvo que en el sector “toda la cadena viene en quebranto.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.