El 2024 de la Industria santafesina: "llegamos a un piso y ahora se comienzan a ver números positivos"

Recesión en la primera mitad del año y apertura de importaciones en el segundo semestre fueron los obstáculos más importantes

Provinciales23/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

INDUSTRIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Industria santafesina atravesó un año complejo y con desafíos diferentes a los de periodos anteriores. Recesión en la primera mitad del 2024 y apertura de importaciones en el segundo semestre fueron los obstáculos más importantes que le tocó sortear al sector.

Ivana Taborda, miembro de la Unión Industrial de Santa Fe, hizo el balance por Veo Noticias: "si comparamos con finales del año pasado, la verdad que está todo mucho más estable. Se podría llegar a decir que llegamos a un piso en el cual ahora se comienzan a ver algunos números positivos, muchos cambios, la industria se tiene que ir reinventando de a poco frente a este nuevo contexto en el cual estamos inmersos. Creemos que, junto a las gremiales empresarias, a la Unión Industrial, a la DINRA en el caso del sector metalúrgico, tenemos que trabajar mucho para poder hacer entender que la industria es nacional. Invertimos en el país, protegemos a las pymes y damos empleo de calidad, entonces frente a eso creemos que tenemos un 2025 donde hay muchas cosas por hacer y por proteger.

En relación a la apertura de importaciones, Taborda consideró: "va a ser todo un desafío para la Industria, ver de qué forma nos podemos ir reinventando todo el tiempo. Es una crisis más que tenemos que pasar, pero como industriales creemos que de cada crisis se sale fortalecido y es un gran valor que tenemos todos nosotros. La desregulación perjudica a todos los sectores, algunos más que otros, pero la idea es unirnos y trabajar en conjunto para poder sacar a la Industria adelante. Queremos que sea de igual a igual. Nosotros creemos en las inversiones, creemos que tienen que abrirse estas cuestiones, pero en una forma igualitaria para todos, en su mayoría que realmente podamos las pymes argentinas ser competitivas a nivel nacional e internacional".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias