
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Lo reveló un referente del sector mecánico, que apuntó a dos automotrices. En América Latina, Brasil es el país que lidera la transición en el proceso de descarbonización.
Nacionales02/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






Dos automotrices de las 11 que ya están produciendo en el país fabricarán a partir del año próximo autos eléctricos reveló el secretario general de Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), Ricardo Pignanelli, sin develar la incógnita de cuales serán estas terminales.


Lo hizo durante una charla que dieron el líder sindical y el histórico CEO de Toyota, Daniel Herrero, en la UTN de Haedo junto a 300 estudiantes, organizada por La Fábrica Podcast, un podcast donde lideres industriales cuentan su experiencia.
Las terminales automotrices que lideran la cadena productiva fabrican 20 modelos de vehículos de calle y utilitarios, además de los camiones, y donde están insertas 4.712 empresas, de las cuales 3.712 son mipymes empleadoras (el 79% del total) que tienen trabajando más de 127.000 personas.
"En América Latina, Brasil es el país que lidera la transición de autos eléctricos. Para que eso ocurra, y con el objetivo de avanzar con el proceso de descarbonización de acuerdo a los objetivos de la Agenda 2030, el Congreso brasileño aprobó el programa e-Mobility que ofrece incentivos fiscales cuyo monto inicial es de 710 millones de dólares en 2024 y se incrementan hasta 832 millones en 2028, con el fin de impulsar la instalación de nuevas plantas y la conversión de las existentes.
Inversiones millonarias
En los últimos meses se anunciaron inversiones en el sector por miles de millones de dólares. En São Paulo, la planta de Mercedes Benz fue adquirida por la china GWM, que planea invertir 2.000 millones de dólares hasta 2032, mientras que BYD ha comprometido 620 millones de dólares en tres fábricas en el el norte del país, entre ellos el BYD Dolphin, que será el primer vehículo eléctrico completamente brasileño.
También habrá inversiones de parte de Volvo por 181 millones de dólares, BMW que producirá el X5 híbrido, entre otros modelos, Volkswagen que anunció la producción de autobuses eléctricos e-Volksbus a partir del segundo semestre de 2024 lo que requirió una inversión de 505 millones de dólares entre 2021 y 2025 y Stellantis que destinará 6.000 millones de dólares hasta el final de la década para lanzar más de 40 nuevos productos.
También Hyundai invertirá 1.100 millones de dólares hasta 2032 para descarbonizar su producción, General Motors 1.420 millones de dólares hasta 2028 y Toyota prepara una inversión de 2.200 millones de dólares en su planta de Sorocaba. Incluso Jaguar Land Rover planea producir vehículos eléctricos y Audi lanzará 20 nuevos coches electrificados globalmente para 2025, donde Brasil será un mercado clave.
“Queremos un Brasil que sea un referente en la producción de vehículos eléctricos”, declaró Lula en una conferencia de prensa. “MoVer no solo busca reducir nuestra dependencia del petróleo, sino también posicionarnos como líderes regionales en innovación y sostenibilidad”.
EEUU y China
Si bien la empresa más importante en la fabricación de autos eléctricos (y también la más conocida) es la estadounidense Tesla de Elo Musk, China es el principal productor mundial de este tipo de vehículos y de los vehículos enchufables (que incluyen los híbridos) que representa 58% de todos los vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo, mientras que EEUU representó solo el 8.4% de las ventas en 2023.
"Hace solo cuatro años, China era un país débil en la exportación de automóviles que enviaba un millón de vehículos de bajos costos al año, principalmente a los mercados menos prósperos de Medio Oriente y otros lugares. Desde entonces, ha superado ampliamente a Japón y Alemania y se ha convertido en el mayor exportador de automóviles del mundo. Los envíos se sitúan a un ritmo anual de casi seis millones de automóviles, vehículos utilitarios deportivos, camionetas y furgonetas. Los coches eléctricos de batería son más baratos en China, y las tarifas eléctricas para cargarlos son más bajas que los precios de la gasolina", describió en una nota publicada hace un par de meses el New York Times.
El Estado chino hace 15 años que subsidia a la industria para promoverla y hoy las empresas no solo están están aumentando la fabricación de coches eléctricos sino que además han construido una flota de barcos para exportarlos a mercados lejanos, sobre todo en Europa, como BYD, la segunda productora mundial de autos eléctricos. En julio de 2024 más de la mitad de los autos vendidos en China fueron eléctricos.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






