
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Lo reveló un referente del sector mecánico, que apuntó a dos automotrices. En América Latina, Brasil es el país que lidera la transición en el proceso de descarbonización.
Nacionales02/09/2024Dos automotrices de las 11 que ya están produciendo en el país fabricarán a partir del año próximo autos eléctricos reveló el secretario general de Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), Ricardo Pignanelli, sin develar la incógnita de cuales serán estas terminales.
Lo hizo durante una charla que dieron el líder sindical y el histórico CEO de Toyota, Daniel Herrero, en la UTN de Haedo junto a 300 estudiantes, organizada por La Fábrica Podcast, un podcast donde lideres industriales cuentan su experiencia.
Las terminales automotrices que lideran la cadena productiva fabrican 20 modelos de vehículos de calle y utilitarios, además de los camiones, y donde están insertas 4.712 empresas, de las cuales 3.712 son mipymes empleadoras (el 79% del total) que tienen trabajando más de 127.000 personas.
"En América Latina, Brasil es el país que lidera la transición de autos eléctricos. Para que eso ocurra, y con el objetivo de avanzar con el proceso de descarbonización de acuerdo a los objetivos de la Agenda 2030, el Congreso brasileño aprobó el programa e-Mobility que ofrece incentivos fiscales cuyo monto inicial es de 710 millones de dólares en 2024 y se incrementan hasta 832 millones en 2028, con el fin de impulsar la instalación de nuevas plantas y la conversión de las existentes.
Inversiones millonarias
En los últimos meses se anunciaron inversiones en el sector por miles de millones de dólares. En São Paulo, la planta de Mercedes Benz fue adquirida por la china GWM, que planea invertir 2.000 millones de dólares hasta 2032, mientras que BYD ha comprometido 620 millones de dólares en tres fábricas en el el norte del país, entre ellos el BYD Dolphin, que será el primer vehículo eléctrico completamente brasileño.
También habrá inversiones de parte de Volvo por 181 millones de dólares, BMW que producirá el X5 híbrido, entre otros modelos, Volkswagen que anunció la producción de autobuses eléctricos e-Volksbus a partir del segundo semestre de 2024 lo que requirió una inversión de 505 millones de dólares entre 2021 y 2025 y Stellantis que destinará 6.000 millones de dólares hasta el final de la década para lanzar más de 40 nuevos productos.
También Hyundai invertirá 1.100 millones de dólares hasta 2032 para descarbonizar su producción, General Motors 1.420 millones de dólares hasta 2028 y Toyota prepara una inversión de 2.200 millones de dólares en su planta de Sorocaba. Incluso Jaguar Land Rover planea producir vehículos eléctricos y Audi lanzará 20 nuevos coches electrificados globalmente para 2025, donde Brasil será un mercado clave.
“Queremos un Brasil que sea un referente en la producción de vehículos eléctricos”, declaró Lula en una conferencia de prensa. “MoVer no solo busca reducir nuestra dependencia del petróleo, sino también posicionarnos como líderes regionales en innovación y sostenibilidad”.
EEUU y China
Si bien la empresa más importante en la fabricación de autos eléctricos (y también la más conocida) es la estadounidense Tesla de Elo Musk, China es el principal productor mundial de este tipo de vehículos y de los vehículos enchufables (que incluyen los híbridos) que representa 58% de todos los vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo, mientras que EEUU representó solo el 8.4% de las ventas en 2023.
"Hace solo cuatro años, China era un país débil en la exportación de automóviles que enviaba un millón de vehículos de bajos costos al año, principalmente a los mercados menos prósperos de Medio Oriente y otros lugares. Desde entonces, ha superado ampliamente a Japón y Alemania y se ha convertido en el mayor exportador de automóviles del mundo. Los envíos se sitúan a un ritmo anual de casi seis millones de automóviles, vehículos utilitarios deportivos, camionetas y furgonetas. Los coches eléctricos de batería son más baratos en China, y las tarifas eléctricas para cargarlos son más bajas que los precios de la gasolina", describió en una nota publicada hace un par de meses el New York Times.
El Estado chino hace 15 años que subsidia a la industria para promoverla y hoy las empresas no solo están están aumentando la fabricación de coches eléctricos sino que además han construido una flota de barcos para exportarlos a mercados lejanos, sobre todo en Europa, como BYD, la segunda productora mundial de autos eléctricos. En julio de 2024 más de la mitad de los autos vendidos en China fueron eléctricos.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
Así lo detalle in informe policial del fin de semana