
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según el último informe del IPEC, durante el quinto mes de 2023 la producción manufacturera en la provincia de Santa Fe volvió a registrar una fuerte caída del 10,7% interanual. Cuáles son los sectores que sostienen la actividad.
Economía02/08/2023A raíz de la sequía, la actividad industrial de la provincia de Santa Fe experimentó en mayo último una caída del 10,7% respecto del mismo mes del año anterior, y acumuló una retroceso del 7,3% en el acumulado de los primeros cinco meses del 2023, informó este martes el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
De acuerdo con el Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI), las cifras muestran la continuidad de la tendencia negativa que arrastra el índice desde febrero pasado, golpeado por la extrema sequía que azotó a la producción. En términos “desestacionalizados”, comparados con el mes anterior, la caída fue del -2,7%.
El Índice de Producción Industrial mide el nivel de actividad de la industria de la provincia de Santa Fe en base a las ventas declaradas por el sector y los datos de molienda de soja publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El informe señala que los bloques industriales que componen el IPAI mostraron comportamientos dispares, con las mayores alzas en:
Edición e impresión: +33,8%.
Muebles y colchones: +16,1%.
Sustancias y productos químicos: +10,1%.
En el extremo opuesto, los rubros que registraron mayores caídas:
Productos textiles y de cuero: -29,1%.
Maquinaria agrícola y equipos de uso general: -28,1%.
Considerando los sectores de mayor relevancia para la producción santafesina, aparecen:
Aceites y grasas de origen vegetal presentó una contracción de -17,4%.
La fabricación de Metales comunes mostró un cambio positivo de 0,5%.
Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo: evidenció una caída de 18,9%.
Textiles y cueros: -29,1%.
Lácteos: -29%.
El índice se elabora realizando un seguimiento y monitoreo de locales industriales santafesinos, que fueron agrupados en “bloques” de acuerdo a su rama de actividad y su afinidad en el proceso productivo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental