Pullaro: "Somos un gobierno provincial aliado a los proyectos estratégicos de la industria"

El mandatario santafesino lo dijo en la 30ª Conferencia Industrial organizada por la UIA en Buenos Aires. "Las inversiones que estamos haciendo son para fortalecer nuestra propia matriz productiva. Desde ese lugar nuestra Provincia va a poder salir adelante y la República Argentina va a tener otra oportunidad", afirmó

Provinciales27/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

8Kp_m5ily_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes de la 30ª Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En esta nueva edición, referentes del sector privado, representantes de todo el arco político y actores del mundo académico, se reunieron a debatir sobre los temas más importantes para la industria y economía argentina.
Pullaro participó del panel "Consensos y acuerdos para alcanzar un modelo productivo federal", junto con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; de San Juan, Marcelo Orrego; y de Jujuy, Carlos Sadir.

En la oportunidad, el gobernador de Santa Fe reflexionó: "Los gobiernos provinciales somos aliados naturales de la industria. Cuando a la industria le va bien, a todo el interior productivo y a toda Argentina le va bien. Somos un Gobierno provincial aliado a los proyectos estratégicos que las industrias tienen. Santa Fe es una de las provincias más productivas de Argentina. La inmensa mayoría de nuestros industriales son personas que arrancaron hace 20 o 30 años en lugares muy pequeños y hoy tienen 100 o 200 empleados y empujan todo el tiempo para seguir adelante".

"Nosotros entendemos que Argentina no va a salir adelante ni con populismo ni con especulación financiera; va a salir con trabajo y para eso tenemos que trabajar juntos. Por eso cuando el Gobierno Nacional quiso aumentar las retenciones al campo y a la industria, nuestras provincias fueron las primeras que dijeron no. Ese no era el camino; es con el campo y con la industria que Argentina va a salir adelante. Hoy nuestro país tiene una oportunidad histórica para salir adelante, pero para eso tenemos que saber hacia dónde vamos, qué es lo que sabemos hacer y qué es lo que podemos venderle al mundo", añadió.

 
Matriz productiva de la provincia
Seguidamente Pullaro detalló que "la matriz productiva de Santa Fe es la agroindustria, la metalmecánica y todas las cadenas de valor que desarrollamos con la ciencia y la tecnología. El desafío que tenemos es que el Estado pueda estar al lado del sector privado acompañando".

En ese marco, enumeró algunas de las políticas públicas que el gobierno implementó para "seguir produciendo y apoyar con recursos: subsidiamos tasas a nuestra empresa por 40.000 millones de pesos; realizamos el Rosario Business Forum, una ronda de negocios inversa donde vinieron 200 compradores internacionales a comercializar con nuestras empresas; articulamos para las cadenas de valor tengan personas formadas; y trabajamos para que nuestras empresas puedan exportar cada vez más. Para poder lograr eso, primero tuvimos que ordenar el Estado y luego invertir para fortalecer la matriz productiva de la Provincia de Santa Fe. Las inversiones que estamos haciendo son para fortalecer nuestra propia matriz productiva. Desde ese lugar nuestra provincia va a poder salir adelante y la República Argentina va a tener otra oportunidad".

 
Coparticipación y federalismo
Pullaro también se refirió a la coparticipación y afirmó: "Nosotros hemos tomado responsabilidades que en procesos y en momentos anteriores no eran de los gobiernos provinciales. Entendemos que el fin es tener equilibrio fiscal, pero que no sea a las espaldas de los gobernadores con las transferencias discrecionales. El Estado Nacional tiene una deuda con Santa Fe de alrededor de 800.000 millones de pesos. Ese es el déficit de la Caja de Jubilaciones. Esos recursos, que deberían ser recursos corrientes para el saldo de esos desequilibrios, no llegan a la provincia de Santa Fe. Eso no es justo. Lo que pedimos es lo que marca la ley, un país se construye con mucha institucionalidad".


"En este momento el diálogo institucional debería ser mucho mayor, porque todos estamos dispuestos a ayudar, coincidimos con el objetivo de fondo, que es el orden y el equilibrio en las cuentas. Pero para eso tenemos que ser justos y para eso tenemos que cumplir la ley. Los gobernadores de la Argentina son aliados para los debates que tenemos que dar, porque todos tenemos el mismo objetivo, que es que Argentina pueda crecer y ser el país que soñamos", concluyó el gobernador de Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias