
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El mandatario santafesino lo dijo en la 30ª Conferencia Industrial organizada por la UIA en Buenos Aires. "Las inversiones que estamos haciendo son para fortalecer nuestra propia matriz productiva. Desde ese lugar nuestra Provincia va a poder salir adelante y la República Argentina va a tener otra oportunidad", afirmó
Provinciales27/11/2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes de la 30ª Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En esta nueva edición, referentes del sector privado, representantes de todo el arco político y actores del mundo académico, se reunieron a debatir sobre los temas más importantes para la industria y economía argentina.
Pullaro participó del panel "Consensos y acuerdos para alcanzar un modelo productivo federal", junto con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; de San Juan, Marcelo Orrego; y de Jujuy, Carlos Sadir.
En la oportunidad, el gobernador de Santa Fe reflexionó: "Los gobiernos provinciales somos aliados naturales de la industria. Cuando a la industria le va bien, a todo el interior productivo y a toda Argentina le va bien. Somos un Gobierno provincial aliado a los proyectos estratégicos que las industrias tienen. Santa Fe es una de las provincias más productivas de Argentina. La inmensa mayoría de nuestros industriales son personas que arrancaron hace 20 o 30 años en lugares muy pequeños y hoy tienen 100 o 200 empleados y empujan todo el tiempo para seguir adelante".
"Nosotros entendemos que Argentina no va a salir adelante ni con populismo ni con especulación financiera; va a salir con trabajo y para eso tenemos que trabajar juntos. Por eso cuando el Gobierno Nacional quiso aumentar las retenciones al campo y a la industria, nuestras provincias fueron las primeras que dijeron no. Ese no era el camino; es con el campo y con la industria que Argentina va a salir adelante. Hoy nuestro país tiene una oportunidad histórica para salir adelante, pero para eso tenemos que saber hacia dónde vamos, qué es lo que sabemos hacer y qué es lo que podemos venderle al mundo", añadió.
Matriz productiva de la provincia
Seguidamente Pullaro detalló que "la matriz productiva de Santa Fe es la agroindustria, la metalmecánica y todas las cadenas de valor que desarrollamos con la ciencia y la tecnología. El desafío que tenemos es que el Estado pueda estar al lado del sector privado acompañando".
En ese marco, enumeró algunas de las políticas públicas que el gobierno implementó para "seguir produciendo y apoyar con recursos: subsidiamos tasas a nuestra empresa por 40.000 millones de pesos; realizamos el Rosario Business Forum, una ronda de negocios inversa donde vinieron 200 compradores internacionales a comercializar con nuestras empresas; articulamos para las cadenas de valor tengan personas formadas; y trabajamos para que nuestras empresas puedan exportar cada vez más. Para poder lograr eso, primero tuvimos que ordenar el Estado y luego invertir para fortalecer la matriz productiva de la Provincia de Santa Fe. Las inversiones que estamos haciendo son para fortalecer nuestra propia matriz productiva. Desde ese lugar nuestra provincia va a poder salir adelante y la República Argentina va a tener otra oportunidad".
Coparticipación y federalismo
Pullaro también se refirió a la coparticipación y afirmó: "Nosotros hemos tomado responsabilidades que en procesos y en momentos anteriores no eran de los gobiernos provinciales. Entendemos que el fin es tener equilibrio fiscal, pero que no sea a las espaldas de los gobernadores con las transferencias discrecionales. El Estado Nacional tiene una deuda con Santa Fe de alrededor de 800.000 millones de pesos. Ese es el déficit de la Caja de Jubilaciones. Esos recursos, que deberían ser recursos corrientes para el saldo de esos desequilibrios, no llegan a la provincia de Santa Fe. Eso no es justo. Lo que pedimos es lo que marca la ley, un país se construye con mucha institucionalidad".
"En este momento el diálogo institucional debería ser mucho mayor, porque todos estamos dispuestos a ayudar, coincidimos con el objetivo de fondo, que es el orden y el equilibrio en las cuentas. Pero para eso tenemos que ser justos y para eso tenemos que cumplir la ley. Los gobernadores de la Argentina son aliados para los debates que tenemos que dar, porque todos tenemos el mismo objetivo, que es que Argentina pueda crecer y ser el país que soñamos", concluyó el gobernador de Santa Fe.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.