
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El mandatario santafesino lo dijo en la 30ª Conferencia Industrial organizada por la UIA en Buenos Aires. "Las inversiones que estamos haciendo son para fortalecer nuestra propia matriz productiva. Desde ese lugar nuestra Provincia va a poder salir adelante y la República Argentina va a tener otra oportunidad", afirmó
Provinciales27/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes de la 30ª Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En esta nueva edición, referentes del sector privado, representantes de todo el arco político y actores del mundo académico, se reunieron a debatir sobre los temas más importantes para la industria y economía argentina.
Pullaro participó del panel "Consensos y acuerdos para alcanzar un modelo productivo federal", junto con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; de San Juan, Marcelo Orrego; y de Jujuy, Carlos Sadir.


En la oportunidad, el gobernador de Santa Fe reflexionó: "Los gobiernos provinciales somos aliados naturales de la industria. Cuando a la industria le va bien, a todo el interior productivo y a toda Argentina le va bien. Somos un Gobierno provincial aliado a los proyectos estratégicos que las industrias tienen. Santa Fe es una de las provincias más productivas de Argentina. La inmensa mayoría de nuestros industriales son personas que arrancaron hace 20 o 30 años en lugares muy pequeños y hoy tienen 100 o 200 empleados y empujan todo el tiempo para seguir adelante".
"Nosotros entendemos que Argentina no va a salir adelante ni con populismo ni con especulación financiera; va a salir con trabajo y para eso tenemos que trabajar juntos. Por eso cuando el Gobierno Nacional quiso aumentar las retenciones al campo y a la industria, nuestras provincias fueron las primeras que dijeron no. Ese no era el camino; es con el campo y con la industria que Argentina va a salir adelante. Hoy nuestro país tiene una oportunidad histórica para salir adelante, pero para eso tenemos que saber hacia dónde vamos, qué es lo que sabemos hacer y qué es lo que podemos venderle al mundo", añadió.
Matriz productiva de la provincia
Seguidamente Pullaro detalló que "la matriz productiva de Santa Fe es la agroindustria, la metalmecánica y todas las cadenas de valor que desarrollamos con la ciencia y la tecnología. El desafío que tenemos es que el Estado pueda estar al lado del sector privado acompañando".
En ese marco, enumeró algunas de las políticas públicas que el gobierno implementó para "seguir produciendo y apoyar con recursos: subsidiamos tasas a nuestra empresa por 40.000 millones de pesos; realizamos el Rosario Business Forum, una ronda de negocios inversa donde vinieron 200 compradores internacionales a comercializar con nuestras empresas; articulamos para las cadenas de valor tengan personas formadas; y trabajamos para que nuestras empresas puedan exportar cada vez más. Para poder lograr eso, primero tuvimos que ordenar el Estado y luego invertir para fortalecer la matriz productiva de la Provincia de Santa Fe. Las inversiones que estamos haciendo son para fortalecer nuestra propia matriz productiva. Desde ese lugar nuestra provincia va a poder salir adelante y la República Argentina va a tener otra oportunidad".
Coparticipación y federalismo
Pullaro también se refirió a la coparticipación y afirmó: "Nosotros hemos tomado responsabilidades que en procesos y en momentos anteriores no eran de los gobiernos provinciales. Entendemos que el fin es tener equilibrio fiscal, pero que no sea a las espaldas de los gobernadores con las transferencias discrecionales. El Estado Nacional tiene una deuda con Santa Fe de alrededor de 800.000 millones de pesos. Ese es el déficit de la Caja de Jubilaciones. Esos recursos, que deberían ser recursos corrientes para el saldo de esos desequilibrios, no llegan a la provincia de Santa Fe. Eso no es justo. Lo que pedimos es lo que marca la ley, un país se construye con mucha institucionalidad".
"En este momento el diálogo institucional debería ser mucho mayor, porque todos estamos dispuestos a ayudar, coincidimos con el objetivo de fondo, que es el orden y el equilibrio en las cuentas. Pero para eso tenemos que ser justos y para eso tenemos que cumplir la ley. Los gobernadores de la Argentina son aliados para los debates que tenemos que dar, porque todos tenemos el mismo objetivo, que es que Argentina pueda crecer y ser el país que soñamos", concluyó el gobernador de Santa Fe.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






