Olivares defendió al Iapos y cuestionó la avanzada gremial

El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.

Política21/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.grande.bf7ab83fbe252f0d.Z3JhbmRlLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, salió a marcar posición en torno al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos). Tras la manifestación realizada en la sede del organismo y los reclamos de Amsafe para tener injerencia en el manejo de los fondos, el funcionario aseguró que “los recursos del Iapos son para la salud de los afiliados y no para financiar la burocracia sindical”.

Olivares consideró que detrás de la protesta “se está montando una campaña con el objetivo de quedarse con la administración de los recursos de la obra social”. Y remarcó: “El afiliado no necesita ninguna intermediación forzada. Hoy el Iapos atiende 4.000 llamadas mensuales, responde 1.500 consultas por correo electrónico y en breve incorporará atención directa por chat. La relación ya es directa y funciona”.

Números que exhibió el Gobierno
El ministro acompañó sus declaraciones con un repaso de las prestaciones que brinda la obra social: 5.500 cirugías y 6.000 internaciones por mes, 1.200.000 prácticas ambulatorias anuales, 57.000 diagnósticos por imágenes, 300.000 consultas médicas, 180 colocaciones de stent, 22 marcapasos, 290 pacientes en diálisis y una inversión mensual de 350.000 dólares en prótesis.

“Son cifras que demuestran que no existe vaciamiento, sino un servicio de salud que responde. El propio Iapos informa periódicamente lo que hace y no necesita que se monten campañas para difamarlo”, subrayó.

Un trasfondo político
Para Olivares, la movida gremial “responde a un interés de poder y de financiamiento”. Según planteó, “ya no alcanza con lo que recaudan por cuota sindical o mutual, ahora buscan avanzar sobre los fondos de la obra social”.

En ese sentido, advirtió que “no vamos a permitir que sectores con intereses políticos se apropien de recursos que pertenecen a la salud de los trabajadores”.

“El Iapos está activo, operativo y presente. Lo que se busca es instalar un relato para después sentarse a negociar la caja”, concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias