
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
Política21/08/2025El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, salió a marcar posición en torno al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos). Tras la manifestación realizada en la sede del organismo y los reclamos de Amsafe para tener injerencia en el manejo de los fondos, el funcionario aseguró que “los recursos del Iapos son para la salud de los afiliados y no para financiar la burocracia sindical”.
Olivares consideró que detrás de la protesta “se está montando una campaña con el objetivo de quedarse con la administración de los recursos de la obra social”. Y remarcó: “El afiliado no necesita ninguna intermediación forzada. Hoy el Iapos atiende 4.000 llamadas mensuales, responde 1.500 consultas por correo electrónico y en breve incorporará atención directa por chat. La relación ya es directa y funciona”.
Números que exhibió el Gobierno
El ministro acompañó sus declaraciones con un repaso de las prestaciones que brinda la obra social: 5.500 cirugías y 6.000 internaciones por mes, 1.200.000 prácticas ambulatorias anuales, 57.000 diagnósticos por imágenes, 300.000 consultas médicas, 180 colocaciones de stent, 22 marcapasos, 290 pacientes en diálisis y una inversión mensual de 350.000 dólares en prótesis.
“Son cifras que demuestran que no existe vaciamiento, sino un servicio de salud que responde. El propio Iapos informa periódicamente lo que hace y no necesita que se monten campañas para difamarlo”, subrayó.
Un trasfondo político
Para Olivares, la movida gremial “responde a un interés de poder y de financiamiento”. Según planteó, “ya no alcanza con lo que recaudan por cuota sindical o mutual, ahora buscan avanzar sobre los fondos de la obra social”.
En ese sentido, advirtió que “no vamos a permitir que sectores con intereses políticos se apropien de recursos que pertenecen a la salud de los trabajadores”.
“El Iapos está activo, operativo y presente. Lo que se busca es instalar un relato para después sentarse a negociar la caja”, concluyó.
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal
Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.
Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.
Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
“Se va completando el mapa judicial para brindar respuestas idóneas a la ciudadanía”.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones