
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
En la provincia, el empleo formal se mantiene estable en los últimos tres meses. Las empresas privadas recuperan puestos en Rosario, pero no en la capital y su conurbano.
Provinciales12/12/2024Los trabajadores asalariados registrados en la provincia de Santa Fe eran 522.8 mil en septiembre de 2023; la cantidad se redujo 2,5% interanual hasta 509,7 mil en el mismo mes de este año, según el informe de Situación y evolución del trabajo registrado que elabora la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del ministerio de Capital Humano.
La medición para la provincia se mantiene estable, ya que en términos mensuales desestacionalizados bajó 0,1% en julio, se mantuvo sin cambios en agosto y creció 0,1% en la medición del noveno mes del año.
A nivel nacional -siempre en la medición a septiembre- la población con trabajo registrado en todo el país alcanzó los 13,357 millones de personas. En términos desestacionalizados y en comparación con el mes anterior, la cantidad de personas con trabajo registrado creció 0,2% (22,7 mil trabajadores más), según el reporte oficial.
"En septiembre de 2024 se contabilizaron 10,129 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3,229 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
Entre los asalariados registrados, la mejora fue del 0,1% (8,8 mil trabajadores más). "Se observó un crecimiento en el empleo del sector privado (+0,2%), mientras que el trabajo en el sector público se mantuvo estable (0,0%) y el trabajo en casas particulares registró una caída de 0,2%", detalla el informe nacional.
"El trabajo independiente presentó un crecimiento con relación al mes anterior (+0,4%, 13,8 mil trabajadores más). Esta dinámica se explica por el desempeño de la categoría monotributo (en la cual la cantidad de aportantes aumentó un 1,0%), mientras que el monotributo social presentó un crecimiento de +0,4%, y en la categoría autónomos se registró una caída del 1%".
Sector privado
Según el SIPA, el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,221 millones de personas en septiembre de 2024 en el país. "En términos desestacionalizados, esto representó un incremento del 0,2% respecto al mes anterior, con un aumento de 9,6 mil personas. A partir de abril de 2024, la contracción del empleo asalariado registrado en el sector privado fue desacelerándose.
Durante el segundo trimestre, la caída mensual promedio fue del -0,2%. En el tercer trimestre, esta tendencia continuó moderándose: en julio, el empleo se redujo un 0,1%, e incluso en los meses de agosto y septiembre se registraron crecimientos del 0,1% y 0,2%, respectivamente"
Caída nacional
"En términos interanuales, el total de trabajadores con empleo asalariado se redujo 1,8% (187,7 mil trabajadores menos). Esta caída en el empleo asalariado se debe principalmente al retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-2,4% y -3,7%, respectivamente). El sector público, en cambio, mostró una caída moderada durante el mismo período (-0,6%). Finalmente, en la comparación interanual, el trabajo independiente creció 6,0% (+182,3 mil trabajadores). Este aumento en el trabajo independiente fue impulsado por el monotributo (+7,5%) y el monotributo social (+4,9%). Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos presentó una variación positiva de 1,0%.
Rosario crece, Santa Fe no
La variación del empleo en el aglomerado del Gran Santa Fe, relevado en empresas de 10 y más personas ocupadas, no marcó diferencias entre septiembre y octubre, en tanto que en la comparación interanual supuso una caída del 3,2%. Para el caso del Gran Rosario, hubo una suba mensual de 0,4% y un incremento interanual del 0,1%. Los datos no surgen en este caso de registros estadísticos sino de la Encuesta de Indicadores Laborales.
Ese estudio expone que el nivel de empleo privado registrado (siempre en empresas de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presenta, en octubre de 2024 un incremento de 0,3% con relación al mes anterior.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado