
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




La industria automotriz también está afectada por la baja de demanda. En los primeros meses del año las ventas de autos cayeron un 22,6%.
Nacionales04/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






La industria automotriz se suma a la lista de sectores que ordenaron limitar su actividad por la caída en la demanda. Renault, Fiat e Iveco son algunas de las empresas que decidieron llevar a cabo despidos, retiros voluntarios y parar la producción por la baja en las ventas. Desde el sindicato de trabajadores automotores advirtieron que "la baja se siente y no solo afecta a los operarios".


Desde SMATA Córdoba, el sindicato que nuclea a los trabajadores de la industria de automotores, informaron que "la baja se siente y no sólo afecta a los operarios de las fábricas sino a todos los proveedores directos e indirectos. Por eso estamos trabajando en conjunto con las fábricas para que el impacto sea el menor posible sobre las fuentes de trabajo", según Javier García, su secretario de prensa.
La empresa Renault anunció un sistema de retiros voluntarios e inició un proceso de despidos, con la no renovación de contratos que tenían fecha próxima a vencerse. Además de esas medidas, como la demanda no creció, aplicaron un esquema de reducción de turnos
Sin embargo, como los números no se recuperaron como se esperaba, la siguiente decisión fue la de reducir turnos: ahora trabaja solo uno, de los dos que había, y menos horas, puesto que pasó de 8 a 6 horas de trabajo para la planta montaje de vehículos particulares. En el área de la fábrica que comparten con Nissan, donde se fabrican las pick-up Frontier y Alaskan, si bien se mantienen los dos turnos, hay cortes alternativos para adecuarse a la demanda.
Lo mismo en Iveco y Volkswagen, porque ambas empresas redujeron las jornadas a 6 horas de trabajo. En la última, este esquema funcionará en dos de las tres plantas que tiene la empresa en el parque industrial cordobés.
En Fiat, por su parte, también plantearon que llevarán a cabo parates en la producción y como otra de las medidas, disminuyeron el volumen de unidades de Fiat Cronos que se producen para amoldar la producción. En Volkswagen, que tiene tres plantas en el centro industrial Córdoba, en dos de ellas se ha reducido también a 6 horas y en la restante se mantiene el esquema de 8 horas de trabajo.
El golpe a la industria automotor se siente de la misma forma que en el resto, aunque la metalúrgica y el sector de la construcción son las áreas más golpeadas, por la paralización de la obra pública y la caída del salario. Por esto, Ferrum realizó despidos, retiros voluntarios y paralización de la producción en una de sus plantas. Esta medida fue replicada por la metalúrgica Acindar.
En el caso de los fabricantes de autos y autopartes, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), entre enero y junio de 2024, cayeron las ventas de autos un 22,6% si se compara con el mismo período pero del 2023. En total, en los primeros meses del año, se vendieron 182.399 cero kilómetros. La venta, este año, también fue un 12,9% menor que la de 2022 y también 13,5% menos que el primer semestre de 2021.
En 2019 se vendieron 249.539 autos, lo que, en comparación, muestra una caída del 26,9% para este año en la industria de automotores, con un bache de ventas en el medio, signado por la pandemia, donde en 2020 se vendieron solo 153.400 autos en los primeros seis meses.
Solo en junio se registró una caída del 14,1%. Ante este escenario, que además se vio afectado por variables externas como las inundaciones del sur de Brasil que dejaron sin suministro de partes o insumos a las plantas argentinas, algunos fabricantes han profundizado algunos ajustes de producción para adecuarse a una demanda claramente más baja para el resto del año.






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






