
Pobreza en Santa Fe: bajó fuerte, pero supera la media nacional
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Economía15/08/2025El panorama salarial del primer semestre de 2025 muestra una realidad de dos caras para los trabajadores en Argentina. Si bien el promedio general de salarios logró superar a la inflación acumulada, un análisis detallado de los datos publicados por el INDEC revela que no todos los sectores corrieron con la misma suerte.
En los primeros seis meses del año, los sueldos tuvieron un incremento promedio del 20,7%, una cifra que se ubica más de cinco puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 15,09% en el mismo período.
La clave: la fuerte suba del trabajo no registrado
El factor determinante detrás del promedio positivo fue el notable aumento en los salarios del sector privado informal, que registraron una variación del 52,5% en el semestre. Este incremento extraordinario fue el que traccionó el promedio general hacia arriba.
Por otro lado, la situación de los trabajadores registrados fue muy diferente:
Sector Público: Tuvieron un aumento del 16,5%, logrando superar ajustadamente a la inflación.
Sector Privado Registrado: Acumularon una suba del 13,7%, quedando casi un punto y medio por debajo de la inflación. Esto significa que, en la práctica, perdieron poder adquisitivo en la primera mitad del año.
La foto de junio: se mantiene la tendencia
Si se analiza únicamente el mes de junio, la tendencia se repite. El promedio salarial creció un 3%, superando el 1,6% de inflación de ese mes. Nuevamente, la brecha es evidente:
Salarios informales: Aumentaron un 8,9%.
Salarios privados registrados: Subieron un 1,7%, apenas por encima del IPC.
Salarios públicos: Crecieron un 1,3%, perdiendo contra la inflación del mes.
En resumen, los datos oficiales confirman que mientras los ingresos del sector no registrado muestran una recuperación significativa, los salarios de los trabajadores formales, especialmente los del sector privado, continúan luchando por no perder la carrera contra los precios.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Un hombre identificado como Juan Carlos Barreto fue condenado a ocho años de prisión de cumplimiento efectivo por haber abusado sexualmente de una niña en Ceres. La sentencia fue impuesta en el marco de un juicio oral y público que finalizó ayer en los tribunales sancristobalenses
Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
“Se va completando el mapa judicial para brindar respuestas idóneas a la ciudadanía”.
Lo dijo el gobernador al pedir a Nación que se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la Provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.
El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció
Lo dijo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, acompañada por el diputado provincial Pablo Farías, en la entrega de las becas en la ciudad de Santa Fe. Es para atletas y entrenadores del centro norte provincial que recibieron distinciones por logros deportivos alcanzados durante el 2024.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
El pasado sábado las mamás de Melita y Jairo convocaron a la comunidad para llevar adelante una marcha frente al Hospital y realizar un pedido de justicia tras el fallecimiento de sus hijos