
El Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Nacionales11/08/2025Los docentes universitarios nucleados en Adul comenzaron una semana de medidas de fuerza en Santa Fe, en el marco del reclamo por mejoras salariales. Las acciones de protesta se extenderán desde este lunes 11 de agosto al domingo 17.
Las medidas implican la paralización de la totalidad de actividades, desde las clases, a investigación, extensión, gestión, entre otras.
Salario atrasado
Al respecto, Nidia Maidana, referente gremial, explicó en Sol Play: “El problema mayor es el salarial. No hemos tenido ningún incremento ni en el mes de junio ni en el mes de julio y tampoco ha habido paritarias en lo que va del año”. Además, señaló que el salario docente está atrasado en un 38,5% en comparación a la inflación.
Si bien la referente destacó la media sanción a la ley de Financiamiento Universitario, indicó: “Sabemos del futuro veto, que es como una promesa de este gobierno, pero además también la situación en general en la universidad viene siendo cada vez más difícil”.
Y lamentó: “La universidad está en una situación de peligro”.
En sintonía, denunció la dura situación que atraviesan los docentes: “Hay muchos que están renunciando, otros están tomando licencias sin goce de sueldo y hay muchos docentes que tienen que apelar al pluriempleo para poder sostener su condición”.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Soledad Avalos, madre de Melita de 10 años y Maira Cardozo madre de Jairo de 2 años, convocan a una marcha para este sábado desde las 14 hs. frente al Hospital de Ceres para pedir justicia
Este próximo domingo el Gobierno de la Ciudad le dará la bienvenida a la primavera en el reloj público
La Justicia ordenó la prisión preventiva de Ariel García Furfaro, en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
“Se va completando el mapa judicial para brindar respuestas idóneas a la ciudadanía”.
Un comerciante identificado como Gastón Pfaffen, de 35 años, fue asesinado tras una discusión laboral con su empleado. El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vivienda del trabajador, donde la víctima sufrió una herida de arma blanca que le provocó la muerte.
En cumplimiento de lo resuelto por la Asamblea Provincial del 14 de agosto, que facultaba al Plenario de Delegados Seccionales y a la Comisión Directiva Provincial a definir la continuidad del plan de lucha en caso de no ser convocados a paritarias, se llevó adelante en la sede sindical de AMSAFE el encuentro con la participación de las 19 delegaciones seccionales de toda la provincia