Fracaso total en la revalidación del examen de residencias médicas bajo sospecha de fraude

Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.

Nacionales11/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-08-08-at-17.55.29

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes que ningún médico de los 117 que se presentaron a la nueva evaluación del Examen Único de Residencias Médicas logró revalidar la nota que había obtenido en la primera instancia, realizada el 1 de julio y bajo investigación por posible fraude. Para el Gobierno, la diferencia de resultados fue “absolutamente escandalosa” y demuestra que “en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian”.

La repetición de la prueba fue dispuesta luego de que se detectaran anomalías y surgieran fuertes sospechas de filtración de las respuestas. La denuncia penal se originó tras un video viral en el que un médico ecuatoriano grababa la evaluación con lentes con cámara oculta, presuntamente para enviar las imágenes al exterior y recibir las respuestas por un auricular. Además, se descubrieron grupos pagos en Telegram y WhatsApp donde se comercializaban las resoluciones del examen.

Del total de 141 postulantes convocados por inconsistencias en los resultados, 117 se presentaron al nuevo examen, 109 de ellos extranjeros. El operativo incluyó estrictas medidas de seguridad, prohibiendo cualquier dispositivo electrónico y estableciendo que la nota original solo se conservaría si la diferencia con la nueva no superaba el 10%. A la salida, uno de los postulantes ecuatorianos reconoció que la prueba fue “más difícil” y anticipó que obtendría un puntaje menor, algo que finalmente ocurrió con todos los participantes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias